• Home
  • Featured
  • Resistencia, resiliencia y unidad: El futuro de los medios hispanos en Arizona

Resistencia, resiliencia y unidad: El futuro de los medios hispanos en Arizona

Comparte este Articulo:

Image

En un foro llamado “El estado de las noticias locales lideradas por latinos en Arizona y más allá”, periodistas hispanos discutieron sobre el futuro de los medios de comunicación. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona

Líderes de los principales medios de comunicación hispanos en Arizona se reunieron en la Escuela de Periodismo y Comunicación Walter Cronkite de la ASU con el fin de discutir el futuro de las noticias en español.

Se trató de una iniciativa realizada por Latino Media Collaborative y CALÓ News Arizona, en un foro llamado “El estado de las noticias locales lideradas por latinos en Arizona y más allá”.

Este evento contó con conferencias y ponencias de Matt Morris, de Latino Media Collaborative y de Kirk Whisler, fundador de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP).

Te puede interesar: Embajador de México fortalece lazos con autoridades de Arizona

Sin embargo, el reflector se lo llevó la mesa de panelistas conformada por Oscar Ramos, reportero líder de Prensa Arizona; Maritza Félix de Conecta Arizona; Susan A. Barnett de Tucson Spotlight; Rodrigo Cervantes, docente en la Escuela de Periodismo y Comunicación Walter Cronkite de la ASU, Kirk Whisler, y Joanna Jacobo, editora Suroeste de CALÓ News como moderadora.

Los comunicadores discutieron diversos temas de relevancia para el futuro del periodismo, entre ellos los retos que enfrentan los medios de comunicación hispanos. 

Image Not Found
Oscar Ramos, reportero líder de Prensa Arizona habló sobre la resistencia de los medios impresos. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona

Oscar Ramos, de Prensa Arizona mencionó que hoy en día los medios están siendo blanco de ataques y sus noticias son calificadas como ‘fake news’ constantemente, por lo que es de suma importancia continuar con el trabajo de informar verazmente a la comunidad y seguir con el trabajo profesional.

“Se nos está catalogando de dar noticias falsas y mucha gente lo está creyendo, prefieren creer a los mentirosos en lugar de a los medios”, expuso.

También habló de las dificultades económicas para los medios impresos, especialmente, con el uso más frecuente de celulares para consumir noticias, con el auge de las redes sociales. Con ello vienen nuevos retos y una evolución constante. Para él, continuar con un medio de comunicación impreso es un acto de resistencia.

“Ahora no estamos tan ansiosos por leer un periódico, sino simplemente por usar nuestro celular y ver qué sucede. En cuanto a la economía, bueno, cada vez es más difícil para los medios sobrevivir. Ser un medio impreso hoy en día es un acto de resistencia y resiliencia”, aseguró.

Unidad y resistencia en momentos difíciles

De igual manera, los panelistas hablaron sobre qué es lo que sigue para los medios de comunicación hispanos, especialmente ahora que la comunidad también se encuentra bajo ataque.

Destacaron que es importante continuar generando noticias en español, pero también ser un puente y una conexión con nuestros lectores, especialmente en estos tiempos de incertidumbre y temor.

Image Not Found
Kirk Whisler, fundador de la NAHP presentó estadísticas sobre los lectores hispanos. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona

Susan Barnett de Tucson Spotlight, relató un momento en el que ayudó a una familia venezolana a entender lo que sus abogados explicaban sobre su caso y cómo ellos sintieron alivio, conexión y comprensión. 

“Creo que poder servir a la comunidad de esa manera y asegurarme de que comprendan plenamente lo que sucede, incluso si no les está dirigido. Se trata de ellos y tienen todo el derecho a saber todo lo que ocurre en esa situación. Así que creo que poder traducir, en ese tipo de situaciones, también genera confianza”, destacó.

De igual manera, Oscar Ramos, reportero líder de Prensa Arizona, resaltó la necesidad de formar un frente entre los medios de comunicación hispanos, dejar las diferencias personales y a unirse para beneficio de la comunidad.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

“Nosotros los medios hispanos,  latinos, tenemos que dejar de lado nuestras diferencias, dejar de lado nuestros egos o lo que sea que nos ha estado dividiendo. No somos perfectos, tenemos nuestros defectos, nuestras fallas. Pero en estos tiempos difíciles es cuando todos debemos estar unidos”, enfatizó.

Image Not Found
Kirk Whisler, Maritza Félix, Susan Barnett, Oscar Ramos y Rodrigo Cervantes. Fotos: Marlene Valero / Prensa Arizona

Los estudiantes de la ASU y todos los presentes se quedaron con las palabras de unidad, veracidad y resistencia de los panelistas ante la discusión sobre el futuro de los medios hispanos.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: