La alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego es flanqueada por los congresistas Yassamin Ansari y Greg Stanton, así como por Diane Rodríguez, en representación de los trabajadores del aeropuerto internacional Sky Harbor, que en este momento están trabajando sin pago.
Congresistas y alcaldesa de Phoenix elogian a quienes trabajan sin pago en Aeropuerto Sky Harbor
En la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional Sky Harbor, un escenario de tensión operativa se convirtió en el podio desde donde líderes demócratas de Arizona articularon un duro reclamo contra el cierre del gobierno federal, que ya cumple su tercer día y tiene como protagonistas forzosos a miles de trabajadores federales que laboran sin salario y a viajeros que enfrentan la incertidumbre mientras se entra en la segunda semana del paro.
La conferencia de prensa, convocada en el corazón del principal motor económico de Phoenix, destacó el impacto inmediato de la paralización y señaló con firmeza a la dirigencia republicana como la responsable única de la crisis.
El congresista Greg Stanton inició sus declaraciones abordando directamente la situación de los controladores aéreos y el personal de la Administración de Seguridad en el Transporte, quienes, a pesar de trabajar sin paga, mantienen operativos los vuelos y los filtros de seguridad.
“Estos profesionales están trabajando actualmente sin salario, y eso crea una presión sobre el sistema y sobre sus familias”, afirmó Stanton.
Dirigiéndose a los viajeros, solicitó paciencia e instó a llegar con al menos dos horas de anticipación para vuelos nacionales y tres para internacionales, verificando el estado del vuelo antes de salir de casa.
Te puede interesar: Líderes exponen afectaciones en Arizona por cierre de gobierno
Stanton cargó contra el presidente Donald Trump y los republicanos congresionales, acusándolos de infligir un cierre doloroso al pueblo estadounidense y de rechazar trabajar con los demócratas para proteger la atención médica.
“Los republicanos de Washington controlan todo: controlan la Cámara de Representantes, controlan el Senado y, por supuesto, controlan la Casa Blanca. Ellos crearon esta crisis con sus recortes masivos a la atención médica y tienen el poder de solucionarlo hoy”, declaró, relatando que en una sesión reciente los republicanos apagaron los micrófonos, cortaron la electricidad y abandonaron la sala.
Por su parte, la congresista Yassamin Ansari fue enfática en atribuir la responsabilidad. “Hoy es el día tres del cierre del gobierno de Trump y los republicanos, y ya está perjudicando a las familias de Arizona, nuestra economía y a los trabajadores federales”, aseguró. “Donald Trump es el presidente de los Estados Unidos, los republicanos controlan el Senado y los republicanos controlan la Cámara de Representantes. Este cierre del gobierno recae directamente sobre ellos”. Ansari detalló cómo programas esenciales se están quedando rápidamente sin fondos, y alertó que millones de estadounidenses ya están recibiendo notificaciones de que sus primas de seguro médico se duplican. Además, denunció que Trump está amenazando con llevar a cabo despidos masivos en las agencias federales, lo cual calificó como abiertamente ilegal. La congresista elogió el trabajo del equipo de Sky Harbor, calificando sus labores como verdaderamente heroicas dadas las circunstancias.
La alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, centró su intervención en las consecuencias sanitarias del cierre y la paralización legislativa.
“Ahora los estadounidenses escuchan muchos argumentos sobre por qué el gobierno federal está actualmente en un cierre, y todo se reduce a que los demócratas del Congreso están tratando de proteger el acceso de los estadounidenses a la atención médica y mantener los costos bajos, y los republicanos se lo están impidiendo”, afirmó.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Gallego cuantificó el impacto: más de 380.000 arizonenses que se benefician de los créditos fiscales de la Ley de Cuidado de Salud Asequible podrían ver sus primas mensuales dispararse en más de un 55% el próximo año, y otros 109,000 podrían perder su cobertura por completo.
“Hemos visto a personas llegar hasta la falta de vivienda por deudas médicas. Este es un problema evitable”, afirmó.
Sobre las operaciones en Sky Harbor, la alcaldesa expresó confianza en que no habrá impactos visibles a corto plazo, pero pidió a los pasajeros amabilidad y paciencia, reconociendo que muchos empleados están enfrentando numerosos desafíos al trabajar sin salario.
La voz de los trabajadores llegó de la mano de Diane Rodríguez, tesorera de la sección local 1250 del Sindicato de Empleados Gubernamentales, que representa a oficiales de seguridad aeroportuaria.
Con 15 años de experiencia en Sky Harbor, Rodriguez declaró: “Miles de empleados gubernamentales continúan sin pago. En el equipo de seguridad, seguimos comprometidos con nuestra misión de garantizar la protección en estas circunstancias difíciles. He visto los efectos del cierre y espero que esto termine pronto”.
Su testimonio refleja la presión humana sobre una fuerza laboral esencial que debe enfrentar obligaciones financieras inmediatas, un estrés que en cierres anteriores demostró poder traducirse en escasez de personal y mayores tiempos de espera para los viajeros.
El mensaje conjunto desde Phoenix fue claro: la crisis es política, pero sus consecuencias más inmediatas y graves las soportan los trabajadores y las familias, que esperan que sus líderes en Washington encuentren una solución.