Estudiantes hispanos, entre los que más faltan a la escuela preparatoria

Comparte este Articulo:

Image

El ausentismo crónico en estudiantes latinos alcanzó un promedio del 39% en el último año, lo que ha provocado una mayor preocupación. Foto: Cortesía / Freepik

Los estudiantes hispanos y latinos de Arizona son los que más faltan a la escuela en los grados de preparatoria (High School), comparado otros grupos de población estudiantil, según reveló el más reciente reporte de Helios Education Foundation y WestEd,  titulado ‘Missing Too Much High School’.

El análisis destaca que las faltas a la escuela afectan de manera desproporcionada a esta población estudiantil, amenazando su éxito académico y su futuro.

En la publicación ‘Missing Too Much High School’ se revela que el ausentismo crónico (faltar a un 10% o más de los días escolares) alcanzó un promedio del 34% en las escuelas preparatorias de Arizona, pero el número se elevó a 39% en los alumnos que se identifican como hispanos o latinos.

Te puede interesar: Tesorera de Arizona invita a estudiantes a concurso anual de ensayos

Esta cifra solo es superada por los estudiantes nativos americanos/nativos de Alaska, quienes registran la tasa más alta (53%).

En un comunicado de prensa, Paul J. Luna, presidente y director ejecutivo de Helios Education Foundation, subrayó el impacto de esta tendencia.

“El ausentismo crónico priva a los estudiantes, especialmente aquellos de entornos desfavorecidos (como muchos alumnos hispanos/latinos), del tiempo de clase esencial que necesitan para tener éxito y estar preparados para la educación postsecundaria”, afirmó.

Pobreza, un factor agravante

El estudio indica que la desventaja económica es un factor que influye en el ausentismo de los estudiantes. Quienes son económicamente desfavorecidos tienen una tasa de ausentismo crónico del 42%. 

Dado que la población hispana/latina en Arizona se ve afectada por indicadores socioeconómicos más bajos, las tendencias sugieren que las barreras relacionadas con la pobreza son determinantes en la asistencia escolar de estos estudiantes.

Por otra parte, las tasas de ausentismo aumentan con cada grado, lo que implica que los estudiantes latinos/hispanos de último año de preparatoria están en el punto de mayor riesgo de desconexión antes de la graduación.

Las escuelas con altas concentraciones de alumnos en desventaja económica (un entorno común en comunidades latinas) registran tasas de ausentismo crónico de 40%.

Image Not Found
El reporte de Helios Foundation revela un ausentismo del 39% en estudiantes hispanos. Foto: Cortesía / Helios Foundation

Los estudiantes del idioma inglés (ELL), un grupo que incluye una gran parte de la población hispana, también presentan tasas elevadas (47%).

Ante estas cifras, Helios Foundation alerta en el reporte que, además de una desconexión social, los alumnos que faltan con frecuencia a la escuela tienen una mayor vinculación con el sistema de justicia juvenil, es decir, terminan involucrados en algún delito.

“Los estudiantes que faltan a la escuela con frecuencia tienen menos probabilidades de ir a la universidad y enfrentan mayores riesgos de desconexión social, incluyendo una posible vinculación con el sistema de justicia juvenil”, señala el reporte.

¿Qué acciones tomar?

El informe no solo diagnostica el problema, sino que exige una respuesta coordinada. Entre las recomendaciones de Helios Foundation se incluye el fomento de alianzas comunitarias para abordar las barreras que impiden la asistencia, y una intervención temprana en la escuela preparatoria, especialmente durante el primer año.

“Nuestros datos dejan en claro que reducir el ausentismo crónico requerirá… verdaderas alianzas en nuestras comunidades para apoyar a los estudiantes antes de que se rezaguen”, comentó el Dr. Paul Perrault, vicepresidente senior de impacto comunitario de Helios.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

La Fundación Helios y WestEd instaron también a educadores y legisladores a trabajar directamente con las familias para “promover una cultura de asistencia y participación, cambiando la narrativa de cumplimiento a la conexión” y asegurar que estos estudiantes tengan las mismas oportunidades de éxito a largo plazo.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: