• Home
  • Featured
  • Intensificarán despliegue de fuerzas armadas en Chicago y Portland

Intensificarán despliegue de fuerzas armadas en Chicago y Portland

Comparte este Articulo:

Image

La administración Trump compra edificios para desplegar a la Guardia Nacional en Chicago y Portland donde se han intensificado los operativos de las fuerzas armadas. Foto: Cortesía / @SecKristiNoem

En un giro escalonado de su enfrentamiento con ciudades gobernadas por demócratas, la administración del presidente Donald Trump anunció planes para adquirir edificios en Chicago y Portland, una medida que coincide con una batalla legal nacional por los despliegues de la Guardia Nacional y que ha avivado las acusaciones de una campaña de intimidación política e inmigratoria.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró en la reunión de gabinete del jueves que su departamento está “redoblando los esfuerzos” en ambas ciudades a pesar de la firme oposición de los líderes locales y estatales.

“Estamos comprando más edificios en Chicago para operar. No vamos a retroceder, de hecho estamos redoblando la apuesta y vamos a estar en más partes de Chicago”, afirmó Noem, añadiendo que también se estaban incrementando las medidas de seguridad en los edificios actuales, incluyendo la instalación de francotiradores.

Te puede interesar: Donald Trump pide arresto de gobernador de Illinois, JB Pritzke

Esta decisión se produce después de que el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, firmara una orden que prohíbe a los agentes federales de inmigración utilizar propiedades municipales.

Noem también confirmó que evalúan adquirir inmuebles en Portland, donde durante una visita el martes calificó a los funcionarios locales que conoció como “mentirosos, falsos y deshonestos” y advirtió que si las autoridades locales no colaboraban, traerían “más agentes federales”.

Este anuncio se enmarca en una ofensiva más amplia que incluye el polémico despliegue de efectivos de la Guardia Nacional con aproximadamente doscientos soldados de la Guardia de Texas y trescientos de Illinois que fueron movilizados para desplegarse en el área de Chicago, mientras que en Portland, doscientos efectivos de Oregón y doscientos de California permanecen estacionados cerca, aunque su entrada a la ciudad fue bloqueada temporalmente por un juez federal.

La administración Trump justifica estas acciones como necesarias para proteger a los agentes federales y las instalaciones ante lo que describe como “terrorismo de izquierda” y “altercados violentos”.

Sin embargo, los gobernadores JB Pritzker de Illinois y Tina Kotek de Oregón han calificado los despliegues de “invasión inconstitucional” y un “abuso de poder”, desafiando las órdenes en los tribunales.

“No hay insurrección en Portland. No hay amenaza para la seguridad nacional”, afirmó Kotek, subrayando que el único peligro proviene del propio presidente Trump.

El conflicto tiene un escenario judicial crucial y este jueves, tribunales federales en Oregón e Illinois celebraron audiencias simultáneas sobre los recursos interpuestos para detener los despliegues.

Mientras la administración argumenta que tiene la autoridad legal para actuar, los demandantes alegan que el presidente excede sus atribuciones y busca fabricar una crisis.

Un grupo de exsecretarios y generales del Ejército y la Armada incluso presentó un escrito instando a la prudencia, advirtiendo que el uso de la Guardia en operaciones domésticas politiza a las fuerzas armadas y plantea riesgos para la seguridad pública.

En las calles, el impacto es palpable, pues en Chicago, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y de la Patrulla Fronteriza han llevado a cabo redadas agresivas que incluyen el uso de helicópteros Black Hawk y agentes químicos contra manifestantes, lo que ha generado una atmósfera de temor en las comunidades inmigrantes.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Por su parte, las protestas en Portland, concentradas en un edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, han sido en su mayoría pacíficas, con la vida transcurriendo con normalidad en el resto de la ciudad, lo que contradice la narrativa de “zona de guerra” esgrimida por la Casa Blanca.

Con la administración “redoblando la apuesta” y las batallas legales en punto muerto, esta crisis constitucional profundiza las divisiones políticas y redefine los límites del poder federal en los asuntos internos de los estados.

Agreden a pastor en Illinois

El Reverendo David Black, pastor principal de la First Presbyterian Church de Chicago, se ha unido a una demanda federal contra el gobierno después de que un agente de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) le disparara un proyectil de gas pimienta a la cabeza mientras oraba durante una protesta pacífica.

El incidente, capturado en video, ocurrió en Broadview, un suburbio de Chicago, donde se encuentra un centro de procesamiento del ICE que se ha convertido en un punto crítico para las manifestaciones contra las políticas de inmigración.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: