• Home
  • Local
  • Invitan a presentación de libro sobre memorias de lucha contra Joe Arpaio

Invitan a presentación de libro sobre memorias de lucha contra Joe Arpaio

Comparte este Articulo:

Protesta 314

Este sábado 11 de octubre de 2025 en el centro Tonatierra de Phoenix “Jornaleros Macehualli”, escrito por el activista Salvador Reza. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona

En un relato que combina la memoria histórica con una guía de acción, el libro “Jornaleros Macehualli (las raíces espirituales de la lucha contra el Sheriff Arpaio)” del activista Salvador Reza, documenta la poderosa lucha encabezada por trabajadores jornaleros que, según el autor, se convirtió en el principio del fin del alguacil Joe Arpaio

La obra, cuyo lanzamiento oficial será el sábado 11 de octubre de 2025 en el centro Tonatierra de Phoenix, narra desde la perspectiva de los propios jornaleros el movimiento que se originó en las protestas frente a la mueblería Pruitt’s, cerca de Home Depot en la calle 36 y Thomas Road.

El término “Macehualli”, proveniente del náhuatl y que significa “aquellos que merecen honor por su contribución laboral”, es el eje central de un texto que no solo es un testimonio de primera mano de la resistencia contra el alguacil Arpaio y la ley SB1070, sino también un tratado sobre los principios organizativos que permitieron a personas humildes, sin poder económico o político, derrotar a una figura tan mediática y bien financiada. 

Te puede interesar: Tonatierra | Jornaleros Macehualli y su próxima presentación

El libro da voz a los trabajadores indígenas a través de las canciones escritas por el jornalero Antonio Laguna, quien clamaba por el derecho de los pueblos originarios a trabajar, vivir y viajar a través de Abya Yala, el nombre original del continente americano.

Image Not Found

La lucha que se relata en el libro se desarrolló en un contexto de hostigamiento constante, en el centro de trabajo Macehualli, cuyo nombre honra la herencia indígena, los jornaleros fueron objeto de protestas por grupos como los Minutemen, quienes portando banderas estadounidenses y cámaras, intentaban fotografiar a los trabajadores para luego reportarlos a las autoridades migratorias, creando un ambiente de intimidación y tensión. 

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Salvador Reza, coordinador del centro, describió en su momento cómo estas confrontaciones comenzaban a volverse peligrosas, con los manifestantes buscando crear violencia para luego culpar a los jornaleros.

“Jornaleros Macehualli” se presenta no solo como un registro histórico, sino como un manifiesto con principios guía para enfrentar lo que el autor identifica como la guerra nacional contra los migrantes en la segunda administración de Donald Trump, trazando una línea continua desde la aparición de los Minuteman en 2005 hasta la actualidad. 

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: