• Home
  • Featured
  • La importancia de la salud mental en la lucha contra el cáncer de mama

La importancia de la salud mental en la lucha contra el cáncer de mama

Comparte este Articulo:

Image

Expertos resaltan la urgencia de Incluir la salud mental en el tratamiento contra el cáncer de mama, ya que las pacientes presentan depresión y ansiedad. Foto: Imagen generada con Google IA

El cáncer de mama es uno de los diagnósticos más frecuentes en las mujeres. Su detección y posterior tratamiento, provocan en las pacientes una gran lucha tanto física como emocional. Por esa razón, especialistas llaman a no olvidar la importancia de la salud mental.

En entrevista con Prensa Arizona, Luis Fong, supervisor psiquiátrico en Denova Collaborative Health, explicó que el diagnóstico de cáncer desencadena también una profunda crisis emocional, por lo que el 50% de las personas diagnosticadas experimentan depresión o ansiedad.

Sin embargo, esta es una realidad que frecuentemente se subestima en el plan de tratamiento para pacientes con cáncer de mama.

El especialista destacó la conexión entre el bienestar emocional y la recuperación física, por lo que instó a los pacientes y sus cuidadores a buscar apoyo psicológico desde el momento del diagnóstico.

El impacto psiquiátrico del cáncer 

De acuerdo con Luis Fong, los problemas de salud mental son una “parte muy, muy común” del proceso del cáncer. La depresión y la ansiedad son los trastornos más observados y se agudizan con frecuencia durante el primer año después del diagnóstico, un periodo marcado por la incertidumbre y los efectos secundarios del tratamiento.

El especialista explicó que una buena salud mental no solo es un indicador de bienestar general, sino que también ayuda directamente a sobrellevar la enfermedad y a que el tratamiento sea más efectivo.

“Entre mejor estemos en salud mental, mejor tenemos nuestra salud física. Es cuando podemos recuperarnos un poquito mejor. El diagnóstico de cáncer es muy difícil, específicamente teniendo en cuenta los cambios que nos pasan en nuestro cuerpo, el cansancio… todo eso nos afecta la salud mental”.

Además de la depresión y la ansiedad, el no tratar estos problemas puede, en algunos casos, derivar en problemas con el uso de sustancias, como alcohol, como un mecanismo de afrontamiento ineficaz ante el estrés.

El supervisor psiquiátrico de Denova Collaborative Health enfatizó la necesidad de integrar el apoyo psicológico desde el principio, sin esperar a que la angustia se agudice. 

El objetivo del apoyo en salud mental es ayudar a los pacientes a procesar la experiencia y prepararse para los cambios médicos, emocionales y sociales que conlleva la enfermedad (pérdida de energía, citas médicas constantes y afectación en la vida social y laboral).

Opciones de Apoyo Recomendadas

  • Terapia Individual: Acudir con un consejero o psicólogo para procesar la experiencia y la pérdida de control que puede sentirse durante la enfermedad.
  • Grupos de Apoyo: Participar en grupos sociales para obtener apoyo de pares y generar un sentido de comunidad.
  • Tratamiento Psiquiátrico: Evaluación para recetar medicamentos en casos necesarios de depresión o ansiedad severa.

“Lo más importante es que obtengan esa ayuda. No se sientan avergonzados de pedir ayuda, porque es una señal de fuerza, no de debilidad,” afirmó Luis Fong.

Cuidadores: Los Héroes Olvidados

El especialista concluyó con un llamado a la acción para los cuidadores de pacientes con cáncer, ya sean familiares o profesionales, cuyo bienestar mental a veces se pasa por alto.

Los cuidadores enfrentan una carga de estrés considerable al ver el sufrimiento de sus seres queridos y sienten “vergüenza” de buscar ayuda, creyendo que su rol es solo dar apoyo, por lo que es fundamental que los cuidadores también busquen consejería para desahogarse y procesar su angustia. 

Se detectan más de 5 mil casos al año

En Arizona, se diagnostican un promedio de 5,474 casos de cáncer de mama cada año y mueren aproximadamente 901 mujeres, de acuerdo con las últimas estadísticas públicas del Departamento de Servicios de Salud de Arizona (ADHS).

El reporte también indica que el cáncer de mama en mujeres es el diagnóstico más común en Arizona, pero es la cuarta causa de muerte por cáncer en el estado.

Las mujeres hispanas se encuentran en el cuarto lugar de detecciones, por debajo de las mujeres blancas, de color y asiáticas. Sin embargo, los expertos consideran que podría deberse a barreras como el acceso limitado al servicio médico, el idioma y la economía.

Debido a estas barreras, las mujeres hispanas son el mayor porcentaje de los diagnósticos tardíos y por ende, tienen más tasa de mortalidad: el cáncer de mama es su principal causa de muerte.

El ADHS también indica que el 71 % de los casos de cáncer de mama en mujeres se diagnostican en una etapa temprana, mientras que el 25 % se diagnostican en una etapa posterior.

Por ello, la importancia de la concientización sobre el cáncer de mama, que se realiza en octubre, con el fin de que las mujeres acudan a revisarse y se pueda detectar a tiempo la enfermedad.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Las estadísticas confirman que hay una probabilidad de supervivencia del 99% cuando el cáncer no se ha extendido más allá de la mama.

En dato

  • Genética: Antecedentes familiares de cáncer de mama o mutaciones genéticas conocidas son factores de riesgo.
  • Radiación previa: La radioterapia en el pecho antes de los 30 años es un factor de riesgo.
  • Terapia hormonal: La terapia de reemplazo hormonal puede aumentar el riesgo.
  • Obesidad: El sobrepeso o la obesidad aumentan el riesgo.
  • Edad avanzada: La edad es un factor de riesgo significativo para desarrollar cáncer.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: