• Home
  • Featured
  • Nuevo enfoque de CDC en las vacunas Covid-19: ahora requerirán consulta

Nuevo enfoque de CDC en las vacunas Covid-19: ahora requerirán consulta

Comparte este Articulo:

Image


Se requerirá consulta médica para la vacunación contra el COVID-19. Foto: Cortesía Freepik

En una decisión que marca un cambio significativo en la estrategia de salud pública, los asesores de vacunas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) votaron unánimemente para alejarse de una recomendación amplia para las vacunas contra el COVID-19. 

El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) determinó que las personas que deseen recibir la vacuna deben consultar primero con un proveedor de atención médica, un proceso conocido como toma de decisiones clínicas compartida. 

Este nuevo enfoque se aplica tanto a personas de 65 años o más como a aquellos de 6 meses a 64 años, aunque con énfasis en que el balance beneficio-riesgo de la vacunación es más favorable para quienes tienen un mayor riesgo de enfermedad grave según la lista de factores de riesgo de los CDC.

Sin embargo, el comité estuvo profundamente dividido en un aspecto crucial: la exigencia de una receta médica. 

La votación para recomendar que se requiera una receta terminó en un empate 6 a 6, que fue roto por el voto contrario del presidente del comité, el Dr. Martin Kulldorff. 

Estas recomendaciones, que aún no son definitivas y pasan al director interino de los CDC, Jim O’Neill, para su aprobación, han generado un intenso debate entre los expertos en salud pública. 

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

La Dra. Dorit Reiss, profesora de derecho en la Universidad de California en San Francisco, especializada en políticas de vacunación, advirtió que este sistema “creará una confusión sustancial y reducirá la aceptación debido a la confusión”, añadiendo que “por lo general, conduce a una menor aceptación, en parte porque nadie está seguro de lo que se requiere”.

La polémica se extiende más allá del COVID-19, pues en la misma reunión, los asesores votaron 11 a 1 para posponer una votación muy esperada sobre cambios en las recomendaciones de la vacuna contra la hepatitis B para recién nacidos. 

Actualmente, a los bebés se les administra esta vacuna al nacer, pero se estaba considerando retrasarla hasta que tengan al menos un mes de edad. 

El miembro del comité, Dr. Robert Malone, propuso posponer la votación indefinidamente debido a la “ambigüedad” respecto a la “seguridad, eficacia y momento” de las vacunas. 

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: