Eldespliegue se enmarca en una campaña militar como una serie de ataques marítimos; solo esta semana se realizaron tres operaciones, llevando el total a diez desde septiembre, con un reciente bombardeo en el Caribe que resultó en seis fallecidos. CORTESIA: US Department of War / Facebook
Tras bombardeos de lanchas, el Pentágono anuncia escalada supuestamente contra narcotráfico y redes criminales
En una movilización militar significativa, el Pentágono desplegó el Grupo de Ataque de Portaaviones USS Gerald R. Ford en aguas cercanas a Venezuela, decisión que intensifica la campaña contra el narcotráfico y las redes criminales transnacionales en la región.
El portavoz del Departamento de Defensa, Sean Parnell, confirmó la medida este viernes, que sigue a la directiva del presidente Donald Trump para reforzar las operaciones antinarcóticos en el Hemisferio Occidental y reubica a uno de los grupos de combate navales más avanzados en el área de responsabilidad del Mando Sur.
Te puede interesar: Guardia Costera planea comprar aviones de lujo para Kristi Noem
La operación busca mejorar las capacidades de vigilancia e intercepción para detectar y desarticular actividades ilícitas que, según la postura oficial, “comprometen la seguridad y prosperidad de Estados Unidos” .
Este despliegue se enmarca en una campaña militar más amplia que ha incluido una serie de ataques marítimos; solo esta semana se realizaron tres operaciones, llevando el total a diez desde septiembre, con un reciente bombardeo en el Caribe que resultó en seis fallecidos.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, atribuyó la embarcación atacada a la banda Tren de Aragua, organización criminal con raíces en Venezuela, y enfatizó la postura agresiva de la administración en un mensaje en redes sociales .
“Si eres un narco-terrorista traficando drogas en nuestro hemisferio, te trataremos como tratamos a Al-Qaeda”, declaró Hegseth; “Día o noche, cartografiaremos tus redes, rastrearemos a tu gente, te cazaremos y te mataremos” .
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
La decisión ocurre en un contexto de tensión creciente entre Washington y Caracas, a quien acusa de liderar operaciones de tráfico de drogas hacia su territorio.
Esta acción militar coincide temporalmente con una reciente e inusual reunión convocada por Hegseth, que congregó a cientos de generales y almirantes en la base de Quantico, Virginia, sin que se explicara públicamente el motivo del encuentro.
Analistas anticipan que la administración busca un cambio sustancial en la estrategia de defensa, con posible menor énfasis en Europa y Asia y mayor atención en el hemisferio.
Con este despliegue, el gobierno estadounidense envía un mensaje contundente sobre sus prioridades de seguridad en la región, marcando una nueva fase en sus operaciones militares contra lo que define como una amenaza híbrida a la seguridad nacional.












