• Home
  • Espectáculos
  • Tron Ares: Un espectaculo visual que deslumbra… pero no convence del todo

Tron Ares: Un espectaculo visual que deslumbra… pero no convence del todo

Comparte este Articulo:

Image

Por desgracia Tron Ares no logró ser lo suficientemente exitosa como para convencer a los ejecutivos de Disney de expandir este mundo cibernético. Foto: Cortesía /

Disney vuelve a encender las luces del universo de Tron con una nueva entrega que promete revivir la magia del mundo digital de “la red”, acompañada de un potente soundtrack de Nine Inch Nails

Sin embargo, hace quince años descubrimos que ese universo virtual ya era capaz de cruzar la frontera de lo real y Tron: Legacy deslumbró a muchos de sus seguidores.  

Por desgracia la cinta no logró ser lo suficientemente exitosa como para convencer a los ejecutivos de Disney de expandir este mundo cibernético en el año del 2010, y si viajamos aún más atrás, hasta 1982, la película de Tron original fue una cinta revolucionaria que marcó el inicio de los efectos de computadora dentro de la industria del cine.

Te puede interesar: CineXperto | El Beso de la Mujer Araña, sinopsis y personajes

Aun así, ninguna de estas películas fueron lo suficientemente fuertes como para generar una recaudación que superará el punto de equilibrio (que no es lo mismo que el costo de producción).

Tron Ares es dirigida por Joachim Rønning, y funciona como una continuación directa de Tron: Legacy, retomando parte de su estética, su mitología y su ambición visual. 

Todo lo que ocurre dentro de la red se ve espectacular y es justo decir que pocas películas lucen tan bien en una pantalla grande. 

Verla en 3D o en IMAX es casi obligatorio: cada textura, color y ambiente están diseñados para que el espectador se sienta que realmente está dentro de este universo. 

Pero mientras los visuales asombran, la banda sonora se lleva el mayor aplauso; es casi imposible imaginar una película de Tron sin la energía hipnótica de la música electrónica.

A pesar de contar con estos elementos, Tron: Ares deja una sensación de vacío en su narrativa, pues el verdadero problema está en su guion que intenta reflexionar sobre la inteligencia artificial y los límites entre humanos y programas. 

Sus personajes carecen de desarrollo y no logran conectar emocionalmente con el público, mientras que las actuaciones resultan tan planas que no lograr transmitir el propósito de la película. 

Muchos atribuyen su fracaso en taquilla a la participación de Jared Leto, un actor que, a pesar de haber ganado un Oscar, su carrera se ha mermado con papeles que han sido rechazados por el público (Morbius, Joker y House of Gucci).

La cinta busca complacer a los fans de Tron (1982) y Tron: Legacy, pero el fan service se siente como una obligación dentro de su guión que como un homenaje genuino, por ello presenta personajes y situaciones forzadas que rompen con la verdadera intención de la historia. 

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

A esto se suma su decepcionante desempeño en taquilla , ya que en su primer fin de semana apenas recaudó 33 millones de dólares en Estados Unidos, frente a un presupuesto de 180 millones, sin contar los gastos de distribución y marketing.

Tron: Ares fracasó en taquilla, pero también en propósito, pues no hubo evolución, solo reciclaje, la desconexión con el público es total, y lo que alguna vez fue un símbolo de innovación se convirtió en una copia sin alma. 

Disney no solo apagó la fuente de energía de este mundo digital: se desconectó definitivamente del sistema.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: