• Home
  • Featured
  • Cómo la Inteligencia Artificial elevaría los recibos de luz en Arizona

Cómo la Inteligencia Artificial elevaría los recibos de luz en Arizona

Comparte este Articulo:

Image

Joy Seitz, presidenta y directora de American Solar & Roofing advierte sobre el aumento de demanda de energía eléctrica con las nuevas tecnologías. Foto: Imagen generada con Google IA

Si tienes alguna duda o no te acuerdas de algún dato, lo más seguro es que tomes tu celular y le preguntes a alguna aplicación de Inteligencia Artificial como ChatGPT o Gemini de Google. Hoy en día hay personas que usan estas plataformas para buscar información, generar imágenes o simplemente para entretenimiento. Sin embargo, hay un peligro detrás de ellas que se desconoce.

De acuerdo con expertos, estas plataformas utilizan centros de datos gigantescos y cada vez se están construyendo más en el país, los cuales requieren de una gran demanda de energía eléctrica para funcionar. 

Esto, a su vez, provocará que se eleven los costos por el servicio de energía a las familias de miles de personas en todo Estados Unidos.

Te puede interesar: Recortes a programas de energía solar impactarán a familias y empresarios

En entrevista para Prensa Arizona, Joy Seitz, presidenta y directora ejecutiva de la empresa American Solar & Roofing, es una de las voces que abogan por que no se cancelen los subsidios a programas de energía solar.

Asegura que en lugar de impulsar proyectos de nuevas fuentes de energía, el gobierno del presidente Donald Trump busca apoyar a gigantes tecnológicos como Amazon, Facebook, X, de Elon Musk, con la creación de centros de datos en diferentes partes del país. 

“Empezó con la toma de posesión del presidente Trump y quiénes eran las personas que lo apoyaban. Estábamos viendo a Amazon, a Facebook, personas que se preocupaban por la IA y a las que se preocupaban por su desarrollo. Esas personas que lo eligieron, están muy centradas en usar mucha energía y crear muchos datos”, detalló.

Aunque se escucha como algo innovador y enfocado en el futuro, Joy Seitz advirtió los peligros de la construcción de estos centros que almacenan datos para el uso de plataformas de Inteligencia Artificial.

Image Not Found
Joy Seitz, presidenta y directora de American Solar & Roofing advierte sobre el aumento de demanda de energía eléctrica con la IA. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona

Explicó que ante la alta demanda de energía eléctrica por dichos centros de datos, las empresas de servicios públicos impulsan la creación de más plantas de gas para generarla y con ello vendrán los aumentos a los costos de energía, que impactará directamente al bolsillo de las personas.

“Y la desafortunada realidad es que esta conversación sobre IA está afectando a los ejecutivos de servicios públicos de todo el país. Dicen: ‘Necesitamos más energía, necesitamos instalar otra planta de gas. Y ahora las empresas de servicios públicos han tenido que aumentar las tarifas para financiar esos nuevos proyectos”, agregó.

La empezaría y activista dijo que a las empresas de servicios públicos, al igual que los gigantes tecnológicos, también les conviene que no se impulsen proyectos de energía limpia, ya que no generan ganancias si las familias colocan paneles solares para ahorrar costos.

Arizona, en la mira de los gigantes tecnológicos

En este sentido, Joy Seitz advirtió que Arizona se encuentra en la mira de gigantes tecnológicos para la construcción de los grandes centros de datos, debido a sus características climatológicas.

“Y les gusta Arizona para sus centros de datos porque tenemos muy buena energía, no vivimos en zonas de huracanes ni inundaciones, tenemos calor, sí, pero aparte de eso, tenemos una base bastante sólida”, expuso.

Sin embargo, puntualizó que dichas construcciones no generan ganancias para los estados, como sí lo hacen otras compañías o supermercados como Walmart, donde ofrecen empleos e inyectan a la economía local.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Por ello, lanzó un llamado a la comunidad para estar atentos a estos proyectos y prevenir la construcción de los centros de datos, que sólo provocarán un aumento a los servicios de energía eléctrica.

“Y así es como los centros de datos están entrando en juego, y si no contamos con los reguladores adecuados y las personas adecuadas presionándolos, en dos o tres años podríamos tener facturas astronómicas”, concluyó.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: