• Home
  • Featured
  • Fanáticos MAGA acosan a maestros de Arizona por disfraz de Halloween

Fanáticos MAGA acosan a maestros de Arizona por disfraz de Halloween

Comparte este Articulo:

Image

La imagen de los maestros fue difundida en redes sociales con engaños, al asegurar que se burlaban del asesinato de Charlie Kirk. Foto: Cortesía / Cienega High School

Una peligrosa espiral de desinformación desatada por un simple disfraz docente ha revelado las contradictorias sensibilidades que operan dentro del movimiento MAGA; mientras seguidores expresan indignación por camisetas con sangre falsa malinterpretadas, permanecen notablemente silenciosos ante las imágenes generadas por inteligencia artificial que el expresidente Trump utiliza recurrentemente en su retórica divisiva. 

Andrew Kolvet, portavoz de Turning Point USA, inició este incendio digital al publicar en X la imagen de profesores de Cienega High School, ubicada en Vail, al sur de Tucson, con la frase “problema resuelto”, afirmando que “merecen ser famosos, y despedidos” por supuestamente burlarse del asesinato de Charlie Kirk, en una publicación que acumuló casi diez millones de visualizaciones.

La realidad, según aclaró el Superintendente John Carruth, era considerablemente más mundana; las camisetas constituían una broma académica sobre resolver problemas matemáticos, utilizadas tanto en 2025 como en Halloween de 2024, mucho antes del trágico asesinato de Kirk. 

Te puede interesar: Suspenden show de Jimmy Kimmel tras comentarios de Charlie Kirk

Esta explicación no impidió que figuras políticas nacionales como el Gobernador Ron DeSantis amplificaran la falsa narrativa declarando que “ha sido realmente perturbador ver maestros glorificando un asesinato solo porque disentían con la víctima”, mientras el Senador Mike Lee afirmaba que las camisetas le recordaban la vestimenta de Charlie Kirk al morir.

La situación escaló hasta niveles peligrosos cuando la directora Kim Middleton implementó “presencia policial aumentada” debido a la “naturaleza agresiva de los comentarios en línea”.

El distrito documentó miles de amenazas específicas que incluían mensajes prometiendo “ir por ustedes, literalmente manejando a Tucson en este momento”. 

Otros comunicados llegaron a desear que los profesores “se convirtieran en víctimas de tiroteos escolares”, mientras se filtraba información personal como direcciones domiciliarias, creando una pesadilla de seguridad para educadores cuya única transgresión fue participar en una tradición académica inocente.

La ironía resulta particularmente evidente cuando se contrasta esta reacción con la notable tolerancia hacia las imágenes generadas por IA que Trump ha incorporado a su retórica; incluyendo representaciones visuales ofensivas y manipuladas que sus seguidores aceptan sin el escrutinio aplicado a los docentes de Arizona. 

“Les pinchaban las llantas y les escupían”

Marisol García, presidenta de la Asociación de Educación de Arizona, contextualizó este episodio dentro de un patrón preocupante.

“Tuvimos que ayudar a maestros a conseguir cámaras, les pinchaban llantas, les escupían”, recordó sobre el movimiento Red for Ed de 2018, señalando cómo las redes sociales amplifican estas campañas de acoso.

La resistencia a rectificar por parte de actores políticos como la Representante Rachel Keshel resultó especialmente reveladora, pues incluso cuando apareció una fotografía de 2024 mostrando el mismo disfraz, primero la descartó como falsa y luego como generada por inteligencia artificial. 

El Senador estatal Jake Hoffman, consultor de Turning Point USA, argumentó que los maestros deberían haber previsto la conexión con el asesinato, trasladando así la responsabilidad de la mala interpretación de los acosadores a las víctimas del acoso.

Este episodio ilustra un preocupante fenómeno contemporáneo donde las acusaciones viajan más rápido que las rectificaciones, y donde el daño causado por la desinformación rara vez encuentra rendición de cuentas entre quienes la propagan.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Mientras tanto, los educadores de Arizona enfrentan consecuencias reales por una tormenta digital fabricada, pagando con su seguridad personal por una broma matemáticas malinterpretada en un clima de selectiva indignación que parece reservar su mayor fervor para objetivos convenientes mientras ignora transgresiones más graves de aliados políticos. 

La creciente politización de la educación, según García, convierte a los docentes en blancos fáciles para campañas de desprestigio que priorizan la lealtad ideológica sobre la verdad factual y el bienestar de quienes educan a las próximas generaciones.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: