La Secretaría de Seguridad dio los resultados más recientes de la Operación Frontera Norte, donde se muestra un mayor decomiso de armas en los puntos fronterizos. Foto: Cortesía / FGJES
Los resultados más recientes de la Operación Frontera Norte, implementada por el Gobierno de México para combatir el tráfico de armas y los delitos en los estados que colindan con la zona sur de Estados Unidos mostraron cifras contundentes.
De acuerdo al reporte más reciente dado a conocer por la Secretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana (SSPyPC), a cargo de Omar García Harfuch, desde el 5 de febrero al 10 de noviembre se arrestaron a 8,892 personas y se aseguraron 6,813 armas de fuego.
Además, las fuerzas de seguridad mexicana incautaron 1,171,913 cartuchos de diversos calibres, 31,247 cargadores, 109,108.6 kg de droga, entre ellos, 493.92 kg de fentanilo, 5,511 vehículos y 1,067 inmuebles.
Te puede interesar: Explosión en Waldo’s Hermosillo: citan a declarar a 34 personas
De igual manera, informaron sobre acciones específicas en diferentes estados. En Sonora, en las ciudades de Agua Prieta y San Luis Río Colorado aseguraron se detuvo a dos personas, se aseguraron 50 dosis de metanfetamina, 13 de cocaína y 135 cigarros de marihuana.
En Culiacán, Sinaloa se localizaron e inhabilitaron tres áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas y se aseguraron 3,550 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina.
De acuerdo con el reporte, el impacto económico para los grupos criminales con este decomiso asciende a los 72 millones de pesos.
En otra acción también en Culiacán, se reportó el aseguramiento de 26 armas blancas, 11 teléfonos celulares y 11 cargadores para celular.
De igual manera, en Tecate, Baja California, se decomisaron dos fusiles Barrett, 10 armas de fuego, 15 cargadores, 161 cartuchos, 40 kilos de marihuana, dos vehículos y un inmueble. Y otros 15 kilos de marihuana en Santa Catarina, Nuevo León.
México incauta 200% más armas que EU
La Operación Frontera Norte inició en febrero de este año, después de que el Presidente Donald Trump anunciara aranceles para México y Canadá por “no asegurar sus fronteras” y permitir el paso de drogas, armas y personas hacia Estados Unidos.
Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la implementación de dicho operativo, con el que se comprometió a intensificar la seguridad en la franja fronteriza del norte de México, con el fin de disminuir las actividades del crimen organizado.
Como parte del plan para llegar a un acuerdo con Trump, la mandataria mexicana envió a 10 mil elementos de la Guardia Nacional y del Ejército, a patrullar y apoyar en los operativos de los estados fronterizos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
De igual forma, el gobierno de México ha solicitado mayores acciones a Estados Unidos, debido a que el 70% de las armas provienen de dicho país y llegan directamente a las manos de los integrantes de grupos criminales.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
En contraste, las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de (CBP) reportaron un decomiso de poco más de 2,000 armas en el mismo periodo, una cifra mucho menor a la de las autoridades mexicanas.












