La demanda, presentada en un tribunal federal, se enfoca en el nuevo mapa impulsado por el gobernador demócrata Gavin Newsom; esto responde a un esfuerzo similar republicano en Texas solicitado por Donald Trump. CORTESIA: Governor Gavin Newsom / Facebook
Departamento de Justicia inicia batalla legal contra nuevo mapa electoral impulsado por el gobernador Gavin Newsom
El Departamento de Justicia demandó este jueves para bloquear los nuevos distritos congresionales de California; esta acción judicial podría decidir el control de la Cámara de Representantes en 2026.
La demanda, presentada en un tribunal federal, se enfoca en el nuevo mapa impulsado por el gobernador demócrata Gavin Newsom; esto responde a un esfuerzo similar republicano en Texas respaldado por el expresidente Donald Trump.
Te puede interesar: Trump sabía de abusos, según e-mails filtrados de Jeffrey Epstein
El escenario está listo para una batalla legal y política de alto perfil entre la administración republicana y el gobernador demócrata; Newsom es visto como un posible candidato presidencial para 2028.
La Fiscal General Pam Bondi declaró mediante un comunicado: “El plan de redistritación de California es un descarado intento de usurpar el poder que pisotea los derechos civiles y se burla del proceso democrático”.
Añadió que el intento de Newsom de afianzar un gobierno unipartidista no prevalecerá.
Por su parte, el portavoz de Newsom, Brandon Richards, afirmó: “Estos perdedores perdieron en las urnas y pronto también perderán en los tribunales”.
Esta demanda contra California, un estado mayoritariamente demócrata, marca la primera vez que el Departamento de Justicia actúa contra revisiones de mapas congresionales a mitad de década; estos cambios buscan maximizar ventajas partidistas para las elecciones del próximo año.
Tres estados liderados por republicanos, Texas, Missouri y Carolina del Norte, no enfrentaron acciones legales federales tras modificar sus distritos; esto siguió al llamado de Trump para expandir los números republicanos en la Cámara.
Defensores de derechos civiles argumentan que los nuevos límites en Texas y Missouri perjudican ilegalmente a las comunidades minoritarias en las urnas.
Pero los votantes de California aprobaron abrumadoramente la Proposición 50; esta enmienda constitucional cambia los límites congresionales para dar a los demócratas la oportunidad de ganar cinco escaños actualmente republicanos en las elecciones intermedias del próximo año.
El Departamento de Justicia se une a un caso interpuesto por el Partido Republicano de California la semana pasada; la administración Trump acusa al estado de gerrymandering racial, violando la Constitución al usar la raza como factor para favorecer a votantes hispanos.
La demanda solicita a un juez que prohíba a California usar el nuevo mapa en cualquier elección futura; alega que la raza no puede usarse como elemento para avanzar intereses políticos, acusando a la Asamblea General de California de precisamente eso con la Proposición 50.
La Proposición 50 fue la respuesta de Newsom a las maniobras de Trump en Texas, donde los republicanos reorganizaron los distritos con la esperanza de ganar cinco escaños propios y esto precede a las elecciones de mitad de período de 2026, cuando el control de la Cámara estará en juego.
Los demócratas necesitan ganar solo un puñado de escaños el próximo año para tomar el control de la cámara; esto pondría en peligro la agenda de Trump durante el resto de su mandato y abriría camino a investigaciones congresionales sobre su administración.
Los republicanos actualmente ostentan 219 escaños, frente a 214 de los demócratas.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
El enfrentamiento entre los dos estados más poblados de la nación se ha extendido nacionalmente; Missouri, Carolina del Norte y Ohio han adoptado nuevas líneas distritales que podrían proporcionar una ventaja partidista.
Otros estados están considerando movimientos similares y las implicaciones nacionales de la medida de California fueron claras tanto en el dinero que atrajo como en las figuras prominentes involucradas.
Decenas de millones de dólares fluyeron en la contienda, incluyendo una donación de cinco millones de opositores del Fondo de Liderazgo del Congreso, el súper comité de acción política vinculado al Presidente de la Cámara, Mike Johnson.
El exgobernador republicano Arnold Schwarzenegger se opuso a la medida; mientras que el expresidente Barack Obama, un demócrata, apareció en anuncios apoyándola, calificándola como un enfoque “inteligente” para contrarrestar los movimientos republicanos.
Este concurso le proporcionó a Newsom una plataforma nacional, y él ha confirmado que considerará una candidatura a la Casa Blanca en 2028; la batalla legal y política continúa desarrollándose, con el equilibrio de poder en el Congreso como el premio final.











