El presidente municipal de San Luis Río Colorado, Sonora explicó que los agentes de CBP le retiraron su visa cuando intentaba cruzar a EU. Foto: Cortesía / Ayuntamiento de SLRC
El alcalde de San Luis Río Colorado, César Iván Sandoval Gámez, se suma a la lista de funcionarios mexicanos a los que el gobierno de Estados Unidos les ha retirado su visa al momento de intentar ingresar al país.
Fue el propio presidente municipal quien confirmó que fue retenido por algunas horas en la garita entre San Luis Río Colorado y San Luis, Arizona cuando se dirigía a la firma de un acuerdo binacional en materia ambiental.
“Íbamos a una reunión educativa en Yuma, íbamos a firmar un convenio de colaboración ambiental, para buscar solucionar el grave problema ecológico que tenemos en común”, detalló.
Te puede interesar: México decomisa 6 mil armas a grupos criminales: 200% más que EU
El alcalde de la ciudad fronteriza de Sonora agregó que los agentes de CBP le retiraron su visa y solo le mencionaron que se debía a “procedimientos administrativos”.
En este sentido, aseguró que no hay ninguna investigación en su contra sobre algún delito, tanto en Estados Unidos como en México.
“Manejan que es una cuestión administrativa y yo atiendo de una manera muy ordenada. Quiero aclararles que no existe en este momento ni en otro, ninguna averiguación en mi contra tanto en México como en el extranero”, añadió.
De igual manera mencionó que los agentes fronterizos le dieron un trato de respeto durante el tiempo de la inspección y retención. También expresó que continuará trabajando como alcalde de San Luis Río Colorado, en beneficio de sus habitantes.
En los últimos meses, el gobierno estadounidense le ha retirado sus visas a tres alcaldes sonorenses, así como a altos funcionarios de Baja California y otros estados del país.
¿Qué dice el gobierno de EU?
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en México publicó un video sobre el tema, en el que solamente mencionaron que las acciones que realizan y la cancelación de las visas con contra cualquier extranjero, sin importar si tienen un cargo público.
“Se cancelará cualquier visa cuando existan razones para hacerlo, sin importar quién sea el titular, dónde viva o cuáles sean sus opiniones políticas”, dijo el vocero David Arizmendi.
También reiteró que la visa es un privilegio, no un derecho, por lo que su país puede tomar la decisión de retirarlas en cualquier momento.
De acuerdo con la página oficial del Departamento de Estado, los motivos que estarían detrás del retiro de visa de cualquier persona son infracciones migratorias, como permanecer más tiempo del permitido; actividades delictivas o ilegales, como empleo no autorizado o tráfico; riesgos de seguridad, terrorismo, y fraude, como proporcionar información falsa o documentos falsos.
También puede ocurrir por acciones de política exterior, o si se sospecha de intenciones migratorias irregulares.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Lista de funcionarios a quien les retiraron su visa
- Juan Francisco Gim (Alcalde de Nogales, Sonora): Confirmó la cancelación de su visa en agosto, también mencionando que se le notificó como un “proceso administrativo”.
- Óscar Eduardo Castro Castro (Alcalde de Puerto Peñasco, Sonora): Reportes indican que su visa fue revocada cuando intentó cruzar la frontera.
- Marina del Pilar Ávila Olmeda (Gobernadora de Baja California): Anunció en mayo que tanto a ella como a su esposo, Carlos Torres Torres, les habían revocado la visa. Ella aseguró desconocer el motivo.
- Carlos Torres Torres (Esposo de la gobernadora de Baja California): Renunció a sus cargos honorarios tras la revocación de su visa. Reportes señalan que estaba siendo investigado por autoridades mexicanas y estadounidenses por presuntos delitos como evasión fiscal.
- Luis Samuel Guerrero Delgado (Funcionario de Baja California y esposo de la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez): También se le revocó su visa.
- Héctor Astudillo Flores (Exgobernador de Guerrero): Confirmó la revocación de su visado en julio, indicando que ocurrió poco después de haber criticado los aranceles al jitomate en un evento público.
- Sonia Villarreal Pérez (Subsecretaria de Gobierno de Coahuila): Su visa fue revocada en agosto cuando intentaba ingresar a Estados Unidos.











