• Home
  • Featured
  • Factor humano y distracción, detrás del 90% de accidentes en Arizona

Factor humano y distracción, detrás del 90% de accidentes en Arizona

Comparte este Articulo:

Image

Los accidentes de tránsito se relacionan con el exceso de velocidad, distracción y alcohol. Foto: Cortesía / Jimmy Cortez

El factor humano es el principal responsable de los accidentes viales. Las estadísticas confirman que la mayoría de los percances son provocados por la distracción al volante, la velocidad excesiva o el incumplimiento de medidas de seguridad como el uso del cinturón y el no conducir bajo los influjos de alcohol o alguna otra sustancia.

En los últimos días se han registrado accidentes fatales en las autopistas de Arizona, principalmente en las que rodean el valle de Phoenix. 

El más reciente y trágico fue el ocurrido el pasado 10 de septiembre donde una camioneta SUV se volcó en la Interestatal 10, a la altura de Buckeye, y sus cinco pasajeros salieron expulsados del automóvil.

Te puede interesar: Tiroteos y accidentes fatales marcan el fin de semana en Arizona

El conductor, Israel Vásquez, de 48 años y sus dos nietos, Emiliano y Carlos Antonio, de 9 y 6 años perdieron la vida. Una mujer y un joven de 15 años resultaron gravemente heridos. El Departamento de Seguridad Pública (DPS) aún investiga los motivos del volcamiento, ya que no intervino otro vehículo.

Sin embargo, la causa principal de la fatalidad del incidente es que ninguno de ellos tenía puesto el cinturón de seguridad.

“Casi todos los accidentes recaen en él, en el conductor, en el comportamiento del conductor”, lamenta Lourdes Lerma, vocera del Departamento de Transporte de Arizona (ADOT).

En 2024, se registraron un total de 121,107 accidentes viales en las carreteras de Arizona. En estos, 1,228 personas murieron y 54,426 resultaron heridas.

Específicamente en el sistema de freeways o highways el número de muertes fue de 453 y de heridos 17,984, de acuerdo con el último reporte publicado por el ADOT.

Entre las principales causas de estos incidentes viales está el consumo de alcohol o alguna otra sustancia al volante, la alta velocidad y la falta de uso de cinturón de seguridad. 

Además, el informe publicado por el ADOT muestra que octubre es el mes donde se registraron más accidentes, así como los días viernes y la hora más común es entre las 3 y 4 de la tarde

Seguridad vial, otra de las prioridades de ADOT

En entrevista para Prensa Arizona, Lourdes Lerma, vocera del Departamento de Transporte de Arizona (ADOT), aseguró que además de la construcción, reparación y rehabilitación de las autopistas, la dependencia también se encarga de buscar la seguridad de los conductores.

Realizan campañas para crear conciencia, mantienen señalizaciones y trabajan para que los automovilistas regresen seguros a casa.

Por ello, hizo un llamado a los conductores a seguir las reglas de tránsito y respetar las indicaciones, especialmente cuando se realizan obras o se tienen que cerrar carriles por algún motivo.

“En las zonas de construcción, el límite es de 55 millas por hora precisamente para proteger vidas, pero muchos conductores lo ignoran” expuso. “No solo es el personal de construcción, también se pone en riesgo a los operadores de grúas, bomberos y policías. Es una cuestión de respeto y de permitir que todos regresen a casa”.

La distracción al volante se magnifica en estas áreas, donde el conductor debe respetar los señalamientos de desvío de carriles y los límites de velocidad reducidos.

Otra de las fatalidades más sensibles en el estado es la causada por los llamados “wrong-waydrivers”. ADOT ha desplegado tecnología de punta, como el sistema de cámaras térmicas en tramos de la I-17, para combatir este fenómeno.

El sistema detecta a quienes ingresan a la autopista en sentido contrario, activando luces rojas de advertencia en el pavimento y letreros digitales. Sin embargo, la efectividad se ve comprometida porque la mayoría de estos incidentes ocurren bajo la influencia de alcohol o drogas, cuando el conductor está desorientado e ignora las alertas.

También realizan campañas para alertar a los conductores sobre las tormentas de arena provocadas en épocas del monzón, o el Move Over Law para que se muevan a los carriles laterales para ceder el paso a cuerpos de emergencia.

A pesar de estas medidas, el mensaje central de la agencia es claro: la tecnología solo es una ayuda; la prevención real está en las manos del conductor.

“No podemos controlar el comportamiento, pero podemos recordarles a las personas que ir distraídos, no usar el cinturón de seguridad, o exceder la velocidad pone en riesgo a una familia entera”, concluyó. 

Accidentes en carreteras de Arizona en 2024

  • Total: 121,107
  • Fatales: 1,117
  • Con heridos: 37,376
  • Daños a la propiedad: 82,614
  • Relacionados con alcohol: 5,520

Thomas Road, la calle más peligrosa

Oscar Ramos

Nuevos datos revelan que Arizona posee varias de las carreteras más peligrosas del país, con el oeste de Thomas Road en Phoenix, ocupando el noveno lugar nacional al registrar 3.79 accidentes fatales por milla entre 2019 y 2023. 

Este tramo vial experimentó 30 colisiones mortales a lo largo de 7.92 millas, con peatones involucrados en 17 de estos incidentes, según un estudio de Jason Stone InjuryLawyers que analizó información del Sistema de Reporte de Análisis de Fatalidades de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras.

La investigación, que clasificó segmentos viales a nivel nacional por el número de choques mortales por milla, identificó que el este de Broadway Road, en norte de la Avanida 43 y el norte de la Avenida 51 en el mismo condado también se encuentran entre las vías más letales del país, con 3.48, 3.45 y 3.37 accidentes fatales por milla respectivamente. 

En total, diez carreteras de Arizona aparecen en la lista nacional de las más peligrosas, todas ubicadas dentro del condado de Maricopa.

Image Not Found

También Indian School Road, aunque con una tasa ligeramente menor de 2.59 accidentes por milla, registró el mayor número absoluto de víctimas mortales con 40 colisiones fatales en su extensión de 15.45 millas, donde 24 peatones resultaron involucrados en estos incidentes. 

Los datos demuestran un patrón preocupante de vulnerabilidad peatonal en estas vías, con el norte de la Avenidas 43 presentando la mayor proporción al involucrar a peatones en 23 de sus 31 accidentes mortales.

Un portavoz de Jason Stone Injury Lawyers comentó sobre estos hallazgos: “Las carreteras interestatales pueden percibirse como los lugares más peligrosos para conducir, pero los números indican que las vías locales presentan mayor riesgo por milla. La combinación de cambios de velocidad y peatones cercanos crea un ambiente peligroso. En West Thomas Road, por ejemplo, 17 de 30 fatalidades involucraron a peatones, demostrando que estas carreteras son especialmente inseguras para caminar”.

A nivel nacional, la carretera más peligrosa resultó ser la Calle 14 oeste en el condado de Manatee, Florida, con 6.75 accidentes mortales por milla. Arizona se posiciona como un estado crítico en seguridad vial al tener múltiples entradas en el top 50 nacional, subrayando los peligros particulares presentes en el condado de Maricopa, donde factores como diseño vial, volumen de tráfico y presencia peatonal contribuyen a esta problemática.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Estos hallazgos destacan la necesidad urgente de medidas de seguridad vial mejoradas en las carreteras de Arizona, particularmente aquellas con alta vulnerabilidad peatonal. 

La identificación de estos puntos críticos de siniestralidad ofrece a las autoridades locales información crucial para priorizar intervenciones que podrían salvar vidas mediante mejoras en infraestructura, control de velocidad y protección para usuarios viales no motorizados.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: