La congresista electa Adelita Grijalva explica el impacto económico en el estado que provoca el cierre de gobierno federal tras la falta de acuerdo. Foto: Cortesía / Pima County
El cierre del gobierno federal cumple casi un mes y con ello, se ven afectadas miles de personas, tanto en sueldos, pagos y en la economía en general. De acuerdo con la congresista electa Adelita Grijalva, el golpe para Arizona es de 300 millones de dólares cada semana.
En entrevista con Huberto Paz, conductor del podcast Los Leftovers podcast, transmitido por la cuenta de Instagram de la organización Lucha, la representante del Distrito 7 explicó las razones por las que se mantiene el cierre de gobierno y cómo los republicanos están ‘jugando’ con ella para evitar que tome posesión formalmente en el cargo.
Adelita Grijalva explicó que los legisladores demócratas buscan que se negocien los recortes a los subsidios federales para la atención médica de personas bajo programas como ACA y Obamacare que se incluyen en la llamada ‘Big Beautiful Bill’ del presidente Donald Trump.
Te puede interesar: Arizona podría demandar al Congreso por bloqueo a Adelita Grijalva
Ante ello, el partido de izquierda se mantendrá firme, con el fin de proteger los intereses de las personas más vulnerables, pero abiertos a negociar y sentarse a discutir para tener un acuerdo en conjunto, dijo.
La congresista electa agregó que, por su parte, los republicanos, presentaron una Resolución Constitucional para reabrir el gobierno, pero sin participación demócrata, la cual fue rechazada en el Senado.
Además, menciona que la justificación de los legisladores republicanos es reabrir el gobierno ahora y discutir los recortes a la atención médica después, lo cual los demócratas no consideran creíble.
“Y lo que sucedió fue que el presidente Johnson y la Cámara de Representantes republicana presentaron lo que llamaron una Resolución Constitucional limpia, que es una resolución continua. Es solo una curita. (…) No podremos abrir hasta que tengamos una resolución definitiva y los demócratas se mantendrán firmes en la atención médica”, expresó.
Adelita Grijalva aseguró que los legisladores demócratas se han presentado cada día en Washington D. C. a trabajar, dispuestos a llegar a un acuerdo con los republicanos, debido a que cada día que pasa el impacto económico es grande para el país.En Arizona, significa un golpe de 300 millones de dólares semanalmente.
“Cualquier persona que trabaja o presta servicios… Si no sabes cuándo llegará tu próximo sueldo, no vas a salir a comer. Simplemente no lo harás. Así que todo se vuelve necesario, y quienes terminan siendo afectados son todos. Así que, cada semana que estamos en este cierre, Arizona recibe un golpe de casi $300 millones. Un golpe económico que no vamos a revertir”, lamentó.
“El vocero Johnson está jugando”
Por otro lado, Adelita Grijalva aseguró que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson ‘está jugando’ al no convocar a una sesión oficial para que ella rinda su juramento y asuma el cargo de manera oficial, a pesar de que haber resultado electa desde el pasado 23 de septiembre.
La congresista electa, ganó las elecciones extraordinarias para representar el Distrito 7 de Arizona, tras la muerte de su padre Raúl Grijalva, y aunque ya colocaron una placa con su nombre en las puertas de la oficina, aún está atada de manos, sin poder trabajar, contratar personal o ingresar al correo electrónico institucional.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
“El presidente Johnson está jugando un montón, obstruyéndome el tomar juramento. Llegué y habían cambiado la placa de la puerta a mi nombre, pero no tenía llave. Al día siguiente nos dieron la llave. Y luego me perdí el comentario y grabé un video: “¡Genial! Mira esto. Entramos”. Pero es como si alguien me dijera: “Aquí tienes un coche”. No tiene motor, ni gasolina, ni neumáticos”, declaró.
Grijalva considera que los republicanos están obstruyendo su juramentación porque significa un voto más en la bancada de los demócratas sobre temas controversiales como la liberación de los archivos del Caso Epstein o sobre sobre el subsidio a los servicios médicos.