• Home
  • Featured
  • Arizona podría demandar al Congreso por bloqueo a Adelita Grijalva

Arizona podría demandar al Congreso por bloqueo a Adelita Grijalva

Comparte este Articulo:

Image

Adelita Grijalva frente a la oficina del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, exigiendo su toma de protesta. CORTESIA: Adelita Grijalva

La certificación oficial del triunfo de Adelita Grijalva en la elección especial del Séptimo Distrito Congresional de Arizona no ha logrado desbloquear su juramentación en la Cámara de Representantes, generando una creciente controversia política y acusaciones de que el presidente de la Cámara, Mike Johnson, está utilizando el cierre del gobierno como pretexto para retrasar su incorporación. 

La procuradora general de Arizona, Kris Mayes, exigió en una carta contundente que Johnson cese lo que calificó como “excusas absurdas” y permita inmediatamente que la congresista electa ocupe su escaño, amenazando con acciones legales si persiste la negativa.

Grijalva, demócrata por Tucson, ganó decisivamente la elección especial del 23 de septiembre con casi el 70% de los votos, para ocupar la vacante dejada por su fallecido padre, el representante Raúl Grijalva. 

Te puede interesar: Sigue bloqueo de Adelita Grijalva en el Congreso; culpan al ‘shutdown’

El proceso de certificación fue completado esta semana por la gobernadora Katie Hobbs, la procuradora Mayes y el secretario de Estado, Adrián Fontes, marcando la conclusión formal del proceso electoral. 

Sin embargo, Johnson ha mantenido su negativa a juramentar a Adelita Grijalva, argumentando una variedad de razones que incluyen el cierre del gobierno que comenzó el 1 de octubre.

En su carta, Mayes acusó a Johnson y su equipo de proporcionar “historias cambiantes, insatisfactorias y a veces absurdas” sobre las razones del retraso, y expresó especial preocupación por el comentario de un asistente que vinculó la juramentación con la lucha presupuestaria.

“La Cámara está tratando de usar el derecho constitucional de Arizona a tener representación como moneda de cambio”, denunció Mayes, añadiendo que “el derecho de Arizona a una delegación completa, y el derecho de los residentes del CD7 a ser representados por la persona por la que votaron recientemente, no son negociables y no pueden ser retrasados o usados como palanca en negociaciones sobre legislación no relacionada”.

La congresista electa Adelita Grijalva, por su parte, emitió una declaración señalando que: “El presidente Johnson ha agotado todas las excusas para retrasar mi juramentación” y afirmó que simplemente pide que se respete el mismo precedente que él estableció al juramentar a sus colegas republicanos dentro de las 24 horas posteriores a sus elecciones especiales y durante sesiones pro forma earlier this year. 

“Cualquier retraso en adelante solo revela sus verdaderos motivos: el presidente Johnson está demorando porque sabe que seré la firma 218 en la petición de descargo para liberar los archivos de Epstein”, afirmó Grijalva.

Esta referencia a los archivos de Epstein ha surgido como un elemento central en la controversia y los demócratas han alegado que Johnson evita la juramentación de Grijalva porque ella proporcionaría el voto decisivo para forzar la liberación de los expedientes del caso del financiero convicto por tráfico sexual, Jeffrey Epstein. 

El senador estadounidense Rubén Gallego llegó a acusar directamente a Johnson de “proteger pedófilos” durante una entrevista reciente.

Mientras la lucha de poder continúa en Washington, más de 800,000 residentes del sur de Arizona permanecen sin representación plena en la Cámara. 

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Mayes recordó a Johnson que “nadie cuestiona la elección de la señora Grijalva o sus resultados, o plantea un problema sobre sus calificaciones”, y concluyó categóricamente que “la Cámara no tiene autoridad para rechazar su juramento y admisión”. 

Adelita Grijalva viaja esta semana a Washington para unirse a sus colegas demócratas en exigir el fin del cierre del gobierno y presionar por que se concrete su juramentación, en un intento por cerrar completamente un proceso electoral que, aunque certificado a nivel estatal, permanece incompleto en el escenario nacional.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: