Advierte Stanton a Universidad de Arizona

Comparte este Articulo:

Image

El congresista Greg Stanton fue contundente en su recomendación a la Universidad de Arizona: “rechaza ese trato”. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Insta a rechazar un acuerdo propuesto por la administración Trump

El congresista Greg Stanton ha instado públicamente a la Universidad de Arizona a rechazar un acuerdo propuesto por la administración del presidente Donald Trump que ofrecería a la institución un acceso preferente a fondos federales a cambio de alinearse con una serie de prioridades políticas conservadoras. 

Esta postura se produce mientras la comunidad universitaria debate si aceptar el denominado “Pacto para la Excelencia Académica en la Educación Superior”, un documento que ha generado una intensa controversia sobre la autonomía de las instituciones educativas .

Stanton, un demócrata que ha sido reconocido por su apoyo a los trabajadores y que cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos por sus políticas pro-economía, argumenta que la propuesta de la Casa Blanca representa una amenaza fundamental para la libertad académica . 

En sus declaraciones, el congresista fue contundente en su recomendación a la Universidad de Arizona: “Rechaza ese trato”. 

Stanton enfatizó que cualquier beneficio financiero a corto plazo quedaría eclipsado por la pérdida de la reputación de la universidad y la renuncia a la capacidad de decidir sobre sus propias admisiones y la libertad académica de su profesorado .

La administración Trump ha dado a nueve universidades, incluida la Universidad de Arizona, hasta el 20 de octubre para enviar comentarios sobre el compacto, con la ambición de tener un acuerdo firmado para el 21 de noviembre de 2025. 

Las instituciones que se alineen y muestren un firme compromiso con este esfuerzo serán invitadas a la Casa Blanca para finalizar el lenguaje del pacto y convertirse en signatarias iniciales. 

A cambio, el acuerdo promete “múltiples beneficios positivos”, que incluirían desde pagos incrementados de gastos indirectos donde sea posible hasta subvenciones federales sustanciales y significativas, y otras asociaciones con el gobierno federal .

No obstante, el pacto impone una serie de requisitos específicos que tocan temas sensibles en el ámbito educativo y entre ellos se encuentra la prohibición de considerar la raza, el sexo, la etnia, las opiniones políticas o la orientación sexual en las admisiones estudiantiles y las contrataciones; la implementación de políticas que protejan “las ideas conservadoras”; la congelación de la matrícula durante los próximos cinco años; y la limitación del número de estudiantes internacionales de pregrado a un quince por ciento del total del alumnado. 

Te puede interesar: Trabajadores y viajeros soportan el peso del cierre de gobierno

El documento también exige a los líderes universitarios que “certifiquen” que están cumpliendo el pacto y que realicen encuestas a estudiantes, profesores y personal para evaluar su adhesión a las normas.

En respuesta a esta presión, el Senado Facultativo de la Universidad de Arizona votó abrumadoramente a favor de una resolución para oponerse al compacto, calificando sus provisiones como un peligro para “la independencia, excelencia e integridad” de la universidad . 

Mientras tanto, la institución se encuentra en una posición delicada. 

Como señaló una profesora durante el debate en el Senado Facultativo, la situación financiera “precaria” de la universidad la hace vulnerable, ya que “no podemos durar una semana sin nuestros compromisos federales actuales”. 

Esta vulnerabilidad contrasta con la de universidades con dotaciones económicas mucho mayores, como Harvard, que podrían permitirse rechazar el acuerdo con mayor facilidad.

La postura del congresista Stanton refuerza la de aquellos dentro de la universidad que priorizan la autonomía institucional sobre la ganancia financiera inmediata. 

El conflicto sitúa a la Universidad de Arizona en el centro de una batalla nacional más amplia sobre el papel del gobierno federal en la educación superior y los límites de la libertad académica, una batalla cuyas consecuencias podrían redefinir el carácter de las universidades públicas en los Estados Unidos.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: