• Home
  • Featured
  • Alfredo Gutiérrez dejó un gran legado en la lucha chicana e inmigrante: conoce su trayectoria

Alfredo Gutiérrez dejó un gran legado en la lucha chicana e inmigrante: conoce su trayectoria

Comparte este Articulo:

Image

El fallecimiento de Alfredo Gutiérrez a los 79 años cierra un capítulo fundamental en la historia política y social de Arizona. Hijo de un minero sindicalizado y una madre inmigrante indocumentada, Gutiérrez emergió desde el corazón de la región cuprífera de Miami, Arizona, para convertirse en arquitecto de políticas públicas y símbolo de resistencia contra la injusticia. 

Su muerte, ocurrida esta semana, deja un vacío en el movimiento por los derechos civiles que él ayudó a tejer durante seis décadas.

La trayectoria de Gutiérrez encapsula las contradicciones y luchas de la comunidad latina en Estados Unodos, tras servir en la infantería del Ejército durante la Guerra de Vietnam, una alternativa a la cárcel juvenil que un juez le ofreció, se convirtió en el primero de su familia en pisar una universidad. 

Su ingreso a Arizona State University (ASU, por sus siglas en inglés) en los años 60 marcó el inicio de un activismo imparable: lideró protestas del Movimiento Chicano, ocupó la oficina del rector y fue expulsado por desafiar un sistema educativo que marginaba a los hispanos. 

Medio siglo después, en un giro poético, la misma ASU le otorgó un doctorado honorífico (2000) y él completó su licenciatura en 2024, afirmando: “Sentí que debía hacerlo. Era hipócrita promover la educación sin terminar mi propio camino”.

Con solo 27 años, Gutiérrez llegó al Capitolio estatal como senador, donde pronto se reveló como un táctico político excepcional y aunque la prensa lo tildó de “radical”, su pragmatismo le permitió construir puentes con republicanos. 

Te puede interesar: Muere Alfredo Gutierrez, voz historica de la lucha chicana

Fue coautor de dos pilares del Estado moderno: el Departamento de Transporte de Arizona, clave para gestionar el crecimiento poblacional explosivo de los 70, y el programa AHCCCS (seguro médico para personas en emergencia), modelo nacional que hoy cubre a millones de personas. 

Lucha Migrante y SB1070

Tras una etapa como lobista corporativo, que le valió críticas, Gutiérrez retornó a su esencia durante la ola antiinmigrante de 2010; encabezó las protestas contra la ley SB1070, que criminalizaba a indocumentados, e incluso fue detenido y además denunció las deportaciones del gobierno de Barack Obama. 

Durante siete años, su programa de radio en español fue un salvavidas para familias: describía objetos hallados en el desierto (botellas, fotografías) con la esperanza de que alguien identificara a migrantes desaparecidos. 

Esta misión tenía raíces personales: “Mi padre fue deportado en los años 30. Defender a los inmigrantes es mi destino”, confesó a la prensa en su momento.

En su libro “To Sin Against Hope” (2013), Gutiérrez citaba al uruguayo Eduardo Galeano: “Todos los pecados tienen redención menos uno: pecar contra la esperanza”. 

Esta frase guió su batalla final y pese a su diagnóstico de cáncer esofágico, en junio de 2025 derribó una bandera de Trump en una protesta contra las redadas masivas. “Fue una provocación, y volvería a hacerlo”, declaró, sin arrepentimiento. Hasta sus últimos días asesoró a grupos proinmigrantes, advirtiendo que las políticas de deportación actuales “repetían la crueldad que sufrió su familia”.

Gutiérrez deja un Arizona transformado. Su obra legislativa benefició a millones, pero su mayor aporte fue ético: demostró que un hijo de mineros podía desafiar a élites universitarias, construir sistemas de salud y mantener la coherencia en la lucha social. 

Como sintetizó el líder demócrata Oscar De Los Santos: “Era nuestra consciencia e intelecto colectivo”. Sobreviven su esposa Sharon Zapata y sus tres hijos, herederos de un apellido que sin duda seguirá resonando en cada batalla por la dignidad fronteriza.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: