Realizan manifestación y marcha hacia las urnas contra la racista propuesta / Foto: Marlene Valero
Por ser discriminatoria, racista y en contra de los derechos humanos, decenas de personas se manifestaron el pasado domingo 20 de octubre contra la Proporción 314 que se votará en Arizona en estas Elecciones Generales.
Miembros de la comunidad latina y organizaciones civiles se reunieron en el Grant Park de Phoenix, donde realizaron un mitin para exponer las implicaciones que traería esta propuesta de ley, tanto para las familias migrantes como para las instituciones públicas y corporaciones policiacas.
“Hemos trabajado, tocando puertas, sabemos que no puede pasar esta legislación porque están muy cerquita las elecciones. Es malo para nuestras familias, es malo para la economía y es malo para la reputación de nuestro estado”, expresó la exsenadora estatal Raquel Terán.
Te puede interesar: Proposición 314 en Arizona: “jugarreta política que criminaliza a migrantes”, activista
Al evento acudió también Karina Ruiz, la primera senadora migrante de México, y beneficiaria de DACA, quien recordó la lucha que realizaron en contra de la ley SB1070 en 2010, y que, como en ese año, no dejarán de alzar la voz en defensa de los migrantes y las familias.
“Esta propuesta es un ataque directo a nuestras comunidades. Parece que Arizona tiene poca memoria. Hace 14 años en la SB1070, recuerdo que marchaba con mi hijo de 8 años, ahorita tiene 22 y ya votó. Yo no puedo votar por las decisiones que se están tomando en este estado que afectan mi vida y de la comunidad”, dijo.
Además, catalogó la Proposición 314 como racista y discriminatoria, por lo que llamó a todas las personas a votar en contra de ella el próximo 5 de noviembre.
“Esta propuesta, que hace perfil racial tiene que ser rechazada. Que no se cree ese gobierno en nuestra comunidad, que no se separen a las familias, no vamos a dejar a nuestra comunidad desprotegida. Tenemos que decir claramente que los inmigrantes son bienvenidos en Arizona”, agregó.
Por su parte, José Patiño, líder de la organización Aliento, fundada en 2016 para ayudar a sanar a familias que han pasado por deportación, recordó el miedo que se sentía en la comunidad con la Ley SB1070, de salir a las calles, de salir a trabajar y cómo los niños eran los más afectados.
En este sentido, aseguró que tocarán puertas, harán llamadas telefónicas y todo lo que tengan que hacer para que las personas rechacen la Proposición 314, que de nuevo traerá este temor a la comunidad migrante.
“La comunidad tenía miedo de salir a trabajar. Mucha gente no entiende esta retórica, no saben cómo impacta a los niños, la separación de su mamá y su papá nunca se les va a olvidar. Vamos a seguir tocando puertas, hablar por teléfono porque esta ley significa separar familias”, agregó.
Marchan hacia el Centro de Votación
Al terminar el mitin, en el que también participaron miembros de las organizaciones Lucha, Chicanos por la Causa, Mi familia vota, Puente, Corazón, entre otras, decenas de personas marcharon hacia el Centro de Votación ubicado en la calle W. Buchanan y la Tercera 3 Avenida.
Algunos de ellos depositaron sus boletas electorales que incluía el voto en contra de la Proposición 314, como parte de la votación anticipada para estas Elecciones Generales.
En el lugar también un grupo de Mariachis entonaron canciones típicas mexicanas, para celebrar la cultura y las familias que buscan una mejor vida en Estados Unidos.