• Home
  • Featured
  • Masiva ola de despidos corporativos, entre ellos el gigante Amazon 

Masiva ola de despidos corporativos, entre ellos el gigante Amazon 

Comparte este Articulo:

Image

La inteligencia artificial y la robótica siguen avanzando y eliminando empleos como en Amazon. CORTESIA: Freepik

Una profunda incertidumbre económica recorre el sector corporativo estadounidense, desatando la mayor ola de despidos del año con Amazon a la cabeza; la empresa anunció el recorte de 14,000 puestos de trabajo corporativos, una reestructuración masiva que, según fuentes cercanas al asunto, podría incluso alcanzar los 30,000 empleados. 

Esta decisión, que la compañía enmarca en su adaptación a la inteligencia artificial y la búsqueda de eficiencia, refleja una tendencia preocupante que se extiende por retail, tecnología y telecomunicaciones. 

El contexto es una economía cada vez más precaria, donde las empresas se ven impulsadas a recortar costos de manera agresiva mediante una mayor automatización.

La justificación oficial de Amazon se centra en la necesidad de agilidad y la adopción de tecnologías disruptivas; Beth Galetti, vicepresidenta sénior de Amazon, declaró que “esta generación de IA es la tecnología más transformadora que hemos visto desde internet”, lo que exige una organización “más ágil, con menos capas y mayor responsabilidad”. 

Andy Jassy, director ejecutivo de la empresa, fue más allá al señalar en junio que la plantilla “probablemente se reducirá a medida que la empresa aumente el uso de inteligencia artificial para realizar tareas que normalmente ejecutan las personas”; este posicionamiento subraya un cambio estructural en el mercado laboral, donde la automatización de tareas repetitivas redefine las necesidades de personal.

Sin embargo, los analistas económicos advierten que estos despidos masivos podrían tener consecuencias macroeconómicas graves; el economista Mark Zandi señaló que los bajos niveles de despidos actúan como el “muro de contención entre la recesión y la no recesión”, por lo que cesantías a esta escala podrían empujar al país hacia una crisis económica. 

Aunque el profesor del MIT Daron Acemoglu se muestra escéptico sobre un desempleo masivo inmediato, reconoce que la perspectiva de ahorrar costos motiva a muchas empresas a experimentar con la automatización de trabajos de oficina .

La ola de despidos no se limita a Amazon, pues otras grandes corporaciones han anunciado recortes simultáneos; Microsoft planea despedir a 15,000 trabajadores, Meta a 600 empleados de su división de IA, Intel a cerca de 25,000 y Starbucks a 900 trabajadores no minoristas. 

Esta tendencia sugiere un reajuste sectorial profundo, impulsado por dos factores clave: el aumento de los aranceles comerciales, que comprime los márgenes de beneficio, y la carrera desenfrenada por invertir ingentes cantidades en el desarrollo de inteligencia artificial. 

Las empresas se ven forzadas a reasignar recursos de manera drástica, priorizando la infraestructura tecnológica sobre el capital humano en un intento por mantener la competitividad .

Mientras los empleados afectados por los despidos en Amazon disponen de 90 días para buscar otro puesto internamente, la compañía promete indemnizaciones y servicios de recolocación para quienes no logren permanecer. 

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

No obstante, la pregunta que flota en el ambiente es si esta será la última ronda de recortes; la propia Beth Galetti admitió que la empresa continuaría “encontrando lugares adicionales en los que podamos eliminar capas”, una afirmación que no hace sino alimentar la incertidumbre entre los trabajadores. 

El mercado laboral estadounidense, hasta ahora resistente, enfrenta así su prueba de fuego, con el fantasma de la recesión acechando tras cada anuncio corporativo de reestructuración.


Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: