La fiscal general de Nueva York, Letitia James, aún puede apelar la decisión ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, el máximo tribunal del estado. Mientras tanto, el fallo subraya las tensiones entre la aplicación de la ley estatal y los límites constitucionales en casos de alto perfil político. CORTESIA: Letitia James
Tribunal de apelaciones de Nueva York desecha “desproporcionado” caso de fraude
Un tribunal de apelaciones de Nueva York revocó este jueves la multa civil de 515 millones de dólares impuesta al presidente Donald Trump por presuntamente inflar el valor de sus propiedades para obtener beneficios financieros.
La decisión, tomada por un panel de cinco jueces de la División de Apelaciones del estado, consideró que la sanción era “excesiva” y violaba la Octava Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que prohíbe las multas desproporcionadas.
El fallo representa un alivio significativo para Trump, quien había evitado el pago inmediato de la multa al depositar una fianza de 175 millones de dólares a principios de este año. Esta cantidad será ahora devuelta a la Trump Organization, según confirmaron fuentes judiciales.
La fiscal general James aún puede apelar la decisión ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, el máximo tribunal del estado. Mientras tanto, el fallo subraya las tensiones entre la aplicación de la ley estatal y los límites constitucionales en casos de alto perfil político.
Eric Trump, hijo del presidente, celebró la decisión en redes sociales: “¡Victoria total en el caso fraudulento de la fiscal general de Nueva York! Después de cinco años de infierno, prevaleció la justicia”.
Te puede interesar: Departamento de Justicia inicia entrega de archivos sobre caso Epstein al Congreso
La demanda civil, presentada en 2022 por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, acusaba a Trump, a sus hijos y a la Trump Organization de inflar deliberadamente el valor de propiedades como Trump Tower y Mar-a-Lago para obtener préstamos y condiciones de seguro más favorables.
El juez Arthur Engoron había dictaminado en enero de 2024 que los Trump participaron en un “engaño financiero persistente” y ordenó el pago de 355 millones de dólares, que con intereses ascendieron a 515 millones.
Además, impuso restricciones comerciales, incluida la prohibición de que Trump dirigiera empresas en Nueva York durante tres años y de que sus hijos ocuparan cargos directivos por dos años.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Aunque el tribunal de apelaciones anuló la multa económica, mantuvo en suspenso otras sanciones mientras continúan las apelaciones; en una opinión de más de 300 páginas, los jueces Dianne T. Renwick y Peter H. Moulton reconocieron que las restricciones comerciales impuestas por Engoron estaban “bien diseñadas”, pero consideraron que la multa monetaria era desproporcionada y constitucionalmente inválida.
“La orden de desembolso, que exige el pago de casi medio billón de dólares al estado de Nueva York, es una multa excesiva que viola la Octava Enmienda”, señalaron.
La decisión se produce en un contexto de desafíos legales más amplios para Trump, que incluyen casos penales y civiles, como las demandas por difamación presentadas por la escritora E. Jean Carroll.
A pesar de estas batallas legales, Trump ha continuado su segundo mandato presidencial, que ha estado marcado por políticas económicas agresivas y un número récord de demandas contra su administración.
El impacto financiero de estos casos en la fortuna de Trump sigue siendo significativos, según estimaciones de Forbes, su patrimonio neto disminuyó en 1,500 millones de dólares en los primeros tres meses de 2025, debido en parte a las fluctuaciones del mercado inmobiliario y las consecuencias de sus batallas legales. Sin embargo, propiedades emblemáticas como Mar-a-Lago y Trump Tower continúan siendo pilares de su riqueza, aunque su valor exacto sigue siendo objeto de debate.