El sistema aéreo se vuelve más riesgoso cada día, ya que los controladores trabajan sin paga y, en muchos casos, deben buscar segundos empleos. CORTESIA: Freepik
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) implementará desde el viernes una reducción del 10% en la capacidad de vuelos programados en cuarenta corredores aéreos de alto tráfico, una medida destinada a aliviar la presión sobre los controladores, quienes laboran sin salario desde que inició el cierre el pasado primero de octubre.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, ha advertido que el sistema aéreo se vuelve más riesgoso cada día, ya que los controladores trabajan sin paga y, en muchos casos, deben buscar segundos empleos.
Aproximadamente 14,000 controladores de tráfico aéreo revisaron sus cuentas bancarias en el día de pago y no se había depositado un solo dólar, situación que los obliga a tomar decisiones financieras difíciles para mantenerse a flote.
Te puede interesar: Demócratas arrasan en elección 2025: conoce la lista de ganadores
“Hacemos que lo imposible parezca posible cada día, pero ahora con el cierre, estamos haciendo lo imposible para que la gente continúe viviendo sin dinero”, expresó Nick Daniels, presidente de la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (NATCA).
Cientos de estos profesionales se han visto forzados a aceptar otros trabajos, desempeñándose como camareros, repartidores de comida con DoorDash, conductores de Uber o tutores para poder cubrir sus gastos básicos.
La escasez de personal, agravada por ausencias que han llegado al 80% en instalaciones clave como las del área de Nueva York, ha provocado miles de retrasos diarios en vuelos a nivel nacional.
Duffy señaló que las ausencias de controladores fueron la causa principal del 44% de los retrasos del domingo y del 24% del lunes, un aumento dramático frente al promedio del 5% registrado antes del cierre.
Ante esta crítica situación, el secretario Duffy ha amenazado con un “cierre total” del espacio aéreo, advirtiendo que no puede garantizarse la operatividad con los recursos disponibles, especialmente en la cercanía del feriado de Acción de Gracias.
La FAA ha sido enfática en que “nunca se comprometería la seguridad, incluso si eso lleva a tomar decisiones drásticas”.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Mientras tanto, el sindicato NATCA dirige sus esfuerzos a instar a los políticos a alcanzar un compromiso que permita reabrir el gobierno y reanudar los pagos.
Esta crisis evidencia la vulnerabilidad de un sistema que ya padecía una escasez estructural de unos 3,500 controladores, con equipos envejecidos y una fuerza laboral sujeta a turnos exhaustivos y horas extras obligatorias incluso antes de esta paralización.
Estados Unidos enfrenta una crisis en su sistema de aviación civil, mientras el cierre del gobierno federal se convierte en el más extenso de la historia del país con 36 días, superando el récord previo establecido durante la primera administración del presidente Donald Trump.
Más de 200,000 trabajadores federales han sido afectados por los recortes o suspensiones desde el inicio de su segunda administración.












