El incremento afectaría a más de un millón de usuarios en 11 de los 15 condados de Arizona, donde APS opera como principal proveedor eléctrico. CORTESIA: APS / Facebook
La Fiscal General de Arizona, Kris Mayes, anunció una oposición frontal al aumento del 14% en tarifas eléctricas solicitado por Servicios Públicos de Arizona (APS, por sus siglas en inglés) y en un comunicado contundente, calificó la propuesta como “un intento descarado” de la empresa para “aumentar ganancias corporativas a costa de los consumidores de Arizona”.
Mayes enfatizó su deber de proteger a los ciudadanos frente a lo que considera “codicia corporativa”, subrayó que las familias arizonenses ya enfrentan inflación, tarifas ilegales y un costo de vida elevado y su despacho planea intervenir formalmente ante la Comisión Corporativa de Arizona (ACC) para bloquear la medida.
Según los datos proporcionados por la Fiscalía, los consumidores ya pagan $12 mensuales adicionales desde el último aumento del 8% aplicado en 2024 y la nueva alza sumaría $20 extra por mes, acumulando un incremento sustancial en menos de dos años; de aprobarse, generaría casi $580 millones anuales adicionales para APS a partir del verano de 2026.
Te puede interesar: Alerta por Calor Extremo en Arizona: Temperaturas llegarán a 115°F
Este contexto resulta particularmente polémico al contrastarse con las finanzas de la empresa matriz, Pinnacle West Capital Corporation, que reportó $609 millones de ingresos netos en 2024 y Mayes cuestiona la necesidad del aumento señalando estas ganancias.
La medida afectaría a más de un millón de usuarios en 11 de los 15 condados de Arizona, donde APS opera como principal proveedor eléctrico, durante audiencias públicas, residentes han testimoniado que incluso $20 adicionales mensuales podrían forzarlos a elegir entre pagar la luz o cubrir necesidades básicas como alimentos o renta.
Grupos como CHISPA Arizona alertan sobre el impacto desproporcionado en minorías y comunidades hispanas. “Las personas que luchan con constantes aumentos de renta […] cargarán con un peso más grande e innecesario”, señaló Vania Guevara, subdirectora de la organización.
Mayes no llega a este combate sin conocimiento del campo, pues su experiencia como expresidenta de la ACC (2009-2010) y excomisionada corporativa (2003-2010) le otorga credibilidad técnica. Durante ese período, enfocó esfuerzos en seguridad de gasoductos y energías renovables.
Su perfil como defensora de consumidores, reforzado en su plataforma electoral, explica la rapidez de su reacción y en su sitio web oficial, prometió específicamente que las corporaciones “no tendrán vía libre” bajo su gestión.
APS ha impulsado incrementos consecutivos: 8% en 2023, 8% en 2024, y un 4.5% en 2017, colocando a Arizona entre los 12 estados con electricidad más cara; la actual propuesta busca elevar su “rendimiento de capital” del 8.7% al 10.25%.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Mientras la empresa argumenta costos operativos crecientes, la Oficina del Fiscal General insiste en que existen márgenes para absorberlos sin trasladarlos a usuarios.
La intervención legal de Mayes marcará su primera gran batalla regulatoria desde que asumió en 2023 tras ganar por solo 280 votos, la elección más ajustada en la historia estatal y su movimiento redefine ya el rol de la Fiscalía como escudo contra poderes corporativos.