Estados Unidos da prórroga a México en aranceles tras llamada de Claudia Sheinbaum con el presidente Donald Trump. Foto: Facebook
México ha logrado una importante victoria en sus relaciones comerciales con Estados Unidos. Una reciente llamada telefónica entre la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente estadounidense, Donald Trump, ha resultado en una prórroga de 90 días para la imposición de aranceles del 30% que amenazaban con afectar a varios productos mexicanos a partir del 1 de agosto de 2025.
Sheinbaum Pardo calificó la conversación de “muy buena” y confirmó que se había logrado evitar el inminente aumento de aranceles. La intención es utilizar este plazo para construir un acuerdo a largo plazo basado en el diálogo bilateral. El presidente Trump, por su parte, atribuyó la prórroga a las “complejidades” inherentes a la relación entre ambos países.
La amenaza de estos nuevos aranceles del 30% se cernía sobre México en un momento de crecientes tensiones. Los aranceles propuestos se desglosaban en:
- 25% al sector automotriz.
- 25% por temas relacionados con redes y tráfico de fentanilo.
- 50% al manejo de metales como el acero, el aluminio y el cobre.
Estos se sumarían a los aranceles existentes del 25% que Estados Unidos ya aplica a ciertos productos mexicanos que no cumplen con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Trump ha sido enfático en que México seguirá pagando estos aranceles específicos sobre fentanilo, automóviles, acero, aluminio y cobre, y ha señalado que México ha acordado eliminar barreras comerciales no arancelarias.
El Rol del T-MEC y las Negociaciones Futuras
El T-MEC sigue siendo el pilar fundamental del comercio en Norteamérica, y los productos que cumplen con sus estrictas reglas de origen y contenido generalmente permanecen exentos de estos gravámenes. Se estima que los aranceles del 30% solo afectarían a un 15% del comercio total de México con Estados Unidos que queda fuera de las normativas del T-MEC.
Las amenazas arancelarias de la administración Trump se han enmarcado en preocupaciones sobre la seguridad fronteriza y el tráfico de fentanilo, argumentando que México debe intensificar sus esfuerzos. La fuerte dependencia económica mutua entre ambos países hace que cualquier alteración en las condiciones comerciales tenga un impacto significativo.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
México ha demostrado proactividad en el diálogo, buscando alternativas para evitar la imposición de nuevos aranceles. Entre las propuestas se ha incluido la posibilidad de disminuir las compras a países sin tratado comercial y aumentar las adquisiciones de bienes estadounidenses, todo con el objetivo de abordar las inquietudes de Washington.
La situación es dinámica. Aunque el aumento inminente de aranceles se ha evitado gracias a la diplomacia de alto nivel, los próximos 90 días serán cruciales para que ambas naciones busquen un acuerdo a largo plazo que solidifique su vital relación comercial y aborde las preocupaciones bilaterales.