• Home
  • Featured
  • ASU busca a hispanos que cuidaron de personas con demencia

ASU busca a hispanos que cuidaron de personas con demencia

Comparte este Articulo:

Image

Buscan entrevistar a personas que cuidaron de una persona con demencia para conocer cómo viven su duelo. Foto: Cortesía / Meals on Wheels America

La Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés) realiza un estudio sobre las repercusiones a la salud mental y emocional que tienen las personas que se dedicaron a ser cuidadores de una persona que sufrió demencia y que ya falleció.

Con ello, buscan conocer todas las afectaciones con las que se quedan los cuidadores y cómo viven su duelo, con el fin de poder brindar las herramientas necesarias para superar la pérdida y ayudarlos a mejorar su salud emocional.

Sin embargo, los investigadores, buscan también la aportación al estudio de personas de la comunidad hispana, con el fin de conocer las repercusiones de este sector, ya que la dinámica familiar es un poco diferente a la anglosajona.

Recibe más noticias directo a tu correo electrónico ¡suscríbete a nuestro boletín!

El Profesor Zachary Baker, del Centro para la Innovación en Envejecimiento Saludable y Resiliente de la ASU es el investigador principal de este estudio, en el que han encontrado que quienes fungieron como cuidadores de una personas con demencia se sienten “ultra invisibles”, ya que no hay un apoyo emocional disponible para ellos.

“La realidad es que perdieron a su madre o a su esposo, o a alguien realmente importante para ellos, y hasta un 25% de estas personas presentan síntomas clínicos. No hablo solo de un duelo o tristeza normal, sino de algo que les impide seguir adelante con su vida,” explicó el profesor en el adelanto del estudio Baker.

Por su parte, Joahana Segundo, también investigadora de la ASU quien forma parte de este estudio, dijo que con las personas hispanas buscan ampliar los hallazgos, ante la dinámica que se tiene en las familias, debido a que es más común que, en el caso de los abuelos, aún vivan con sus hijos.

“Es súper importante hacer este estudio porque básicamente, históricamente, los cuidadores hispanos han sido poco representados en este tipo de investigaciones, entonces no hay tanta información que nos pueda enseñar cuáles son los factores diferentes, cuáles son los factores que son culturas culturalmente relevantes y que reflejan sus experiencias”, explicó en entrevista con Prensa Arizona.

Agregó que con ello esperan poder identificar las necesidades específicas de los cuidadores de una persona con demencia, para darles las herramientas para sobrellevar la pérdida de su ser querido.

“Queremos comprender mejor las experiencias de los cuidadores de personas con demencia después del fallecimiento de su ser querido. Queremos identificar las necesidades específicas que tienen durante el duelo y para poder desarrollar estrategias de apoyo que les sean útiles”, dijo.

¿Cómo participar en el estudio?

A los excuidadores de personas con demencia que vivieron la pérdida de su ser querido se les realizará una encuesta telefónica y otra presencial, que tienen una duración de una hora y media.

La ASU ofrece 100 dólares por las dos entrevistas y 50 dólares si solo participan en una de las dos. Toda la información que proporcionen será confidencial.

“A quienes deseen participar, en las encuestas les preguntamos, por ejemplo, sobre su bienestar hoy en día; sobre sus experiencias como cuidadores y sobre el duelo que están llevando”, concluyó.

Si quieres formar parte del estudio puedes llamar al número 602-543-0108, o enviar un correo electrónico a excuidadores@asu.edu, con el fin de que puedan incluirlo.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: