Más allá del grupo de trabajo, los departamentos del Ayuntamiento han lanzado varios programas impactantes. CORTESIA: City of Phoenix
El Grupo de Trabajo Estratégico sobre Accesibilidad de la ciudad de Phoenix presentó su informe final al Concejo Municipal, marcando un hito fundamental en la visión de la alcaldesa Kate Gallego para convertir a Phoenix en un líder global en accesibilidad.
Este esfuerzo, iniciado el año pasado después de que Gallego hiciera un llamado por una Phoenix más accesible en su discurso anual sobre el Estado de la Ciudad, reunió a departamentos municipales, grupos de defensa y miembros de la comunidad para lograr mejoras tangibles que faciliten el movimiento seguro de las personas, el envejecimiento digno en sus hogares y una mejor participación comunitaria mediante la tecnología.
La concejal Debra Stark, quien lideró los esfuerzos del grupo de trabajo, destacó que “no solo hablamos sobre accesibilidad, la construimos”.
Las iniciativas incluyen una navegación mejorada que utiliza indicadores direccionales táctiles para personas con visión limitada o nula, diseños de viviendas inclusivos en las construcciones nuevas y un hackatón ciudadano que invitó a la comunidad a innovar con soluciones que hagan a Phoenix más accesible para todos.
La alcaldesa Gallego, al expresar su orgullo por las ideas audaces del grupo y el impacto tangible que ya se observa, afirmó: “Construir una ciudad que funciona para todos expande el acceso y fortalece a Phoenix en su conjunto”.
El trabajo se estructuró en tres subcomités que reportaron avances significativos.
Te puede intersar: Cierre ya afecta a los viajeros: Aumenta presión en Phoenix Sky Harbor
En Infraestructura Física, se adoptaron estándares de diseño de viviendas inclusivos para ayudar a los residentes a envejecer en sus hogares, con características como pasillos más anchos y entradas sin escalones, aplicables a las viviendas de nueva construcción.
Este compromiso con los espacios inclusivos se refleja también en parques infantiles accesibles en el área metropolitana, como el Arrowhead Meadows Park en Chandler, con sus rampas innovadoras lo suficientemente amplias para que dos sillas de ruedas se crucen, y el Dobson Ranch Park en Mesa, que cuenta con columpios adaptados y un circuito de desafíos de 720 pies.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Paralelamente, el Programa de Cumplimiento de Accesibilidad del Departamento de Policía vigila el uso ilegal de plazas de estacionamiento accesibles.
En el Entorno Digital, se implementaron tecnologías como bucles de audífonos en espacios públicos para clarificar el sonido y reducir el ruido de fondo para personas con implantes cocleares o audífonos, y se desplegó una herramienta de traducción que admite más de 220 idiomas, incluida la lengua de señas americana.
Las quioscos digitales también se actualizaron para mejorar la experiencia de usuarios de dispositivos de movilidad, personas con baja visión y usuarios multilingües y el hackatón ciudadano congregó a más de 150 participantes para desarrollar soluciones de accesibilidad digital.