La película ‘El beso de la mujer araña’ debutó en varios festivales internacionales con una expectación considerable. Foto: CORTESIA / Lionsgate
La gran obra maestra de Manuel Puig vuelve a encontrar un nuevo amanecer dentro de la pantalla grande con una nueva adaptación protagonizada por Diego Luna, Tonatiuh, Jennifer Lopez y Bruno Bichir.
Una apuesta ambiciosa que carga con un legado de la versión cinematográfica de 1985 que le dio el Oscar a actor William Hurt, hasta su evolución como musical en Broadway.
“El beso de la mujer araña” es historia que se ha convertido en un referente de cómo el arte puede entrelazarse con la política, la identidad y la resistencia para defender los ideales de aquellos que no opinan lo mismo.
Te puede interesar: CineXperto | Him: El terror invade el emparrillado
En exclusiva para Prensa Arizona el actor Bruno Bichir destacó la vigencia de esta obra que, pese a estar ambientada en un contexto de dictadura política del siglo XX, “retrata los mismos miedos, prejuicios y ansiedades sociales que aún persisten hoy en día”.
Hemos sido testigos de la evolución de la obra maestra de Puig junto a las diferentes adaptaciones que definen la lucha por la libertad, la dignidad y el derecho a ser quienes somos.
La película debutó en varios festivales internacionales con una expectación considerable, pues la crítica coincidió en que no era sencillo superar la sombra de la interpretación de William Hurt”, pero la misma critica aplaudió el riesgo artístico y la relevancia de revivir este relato en un momento donde los discursos sobre género, represión política y sexualidad siguen siendo puntos de debate global.
Diego Luna ha sido señalado como el eje dramático de la cinta, aportando vulnerabilidad y fuerza en un mismo trazo, mientras que Tonatiuh aporta frescura y contundencia al retratar la tensión moral.
La presencia de Jennifer Lopez sorprendió a la audiencia, aportando un matiz inesperado en un papel secundario que humaniza y complementa su narrativa y por su parte, Bruno Bichir entrega una interpretación sólida, marcada por la experiencia convirtiéndolo en uno de los pilares emocionales de la película.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Los críticos de cine han elogiado la valentía de modernizar una obra que mantiene su peso histórico, mientras que otros han considerado que esta cinta se acerca demasiado al homenaje, sin atreverse a romper los moldes narrativos de la obra original.
Sin embargo, los que es un hecho es que “El Beso de la Mujer Araña” sigue despertando conversación, incomodando y tocando fibras sensibles, que es precisamente lo que la convierte en una obra que ha perdurado a lo largo de los años desde que se publicó por primera vez en 1976.