• Home
  • Featured
  • Calor extremo en Arizona y el cambio climático: Una amenaza creciente

Calor extremo en Arizona y el cambio climático: Una amenaza creciente

Comparte este Articulo:

Image

Fabiola Bedoya de Arizona para Moms Clean Air Force y EcoMadres advierte que se agravarán temperaturas extremas. Foto: City of Phoenix

Las recientes e intensas olas de calor en Arizona y las devastadoras inundaciones en Texas son claras señales de un fenómeno global que nos afecta a todos: el cambio climático. 

En entrevista con Prensa Arizona, Fabiola Bedoya, organizadora estatal en Arizona para Moms Clean Air Force y EcoMadres, destaca la relación directa entre estos eventos extremos y el calentamiento global, un problema que se agrava año tras año.

“El calentamiento global está haciendo que estos eventos extremos, como inundaciones y olas de calor, sean más probables y más intensos”, afirma.

Te puede interesar: Condenan recortes para asistencia médica y alimentaria

Tras las devastadoras inundaciones de Texas, algunas personas se preguntan si algo similar podría ocurrir en Arizona. Sin embargo, para nuestro estado, las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global se traducen en olas de calor más prolongadas y peligrosas.

El aumento del calor extremo trae consigo impactos severos en la salud, especialmente en poblaciones vulnerables como mujeres embarazadas, niños pequeños y adultos mayores. Además del aumento de enfermedades relacionadas con el calor, las hospitalizaciones y, lamentablemente, las muertes por golpe de calor o deshidratación.

Las altas temperaturas en Arizona también afectan la infraestructura, la economía y los servicios de emergencia, impactando “básicamente todo”, según Bedoya. 

Mencionó que cada año se rompen nuevos récords de temperatura; tan solo la semana pasada, Phoenix alcanzó los 118 grados Fahrenheit, mientras que Tucson registró entre 112 y 113 grados, algo que podría ser cada vez más común.

¿Qué es el Calentamiento Global?

Para comprender mejor este fenómeno, Bedoya explica que el calentamiento global es el resultado del aumento de la temperatura de la Tierra debido a la contaminación producida por los humanos. La quema de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas natural, así como la deforestación, liberan gases de efecto invernadero como el metano. 

Estos gases actúan como una capa que atrapa el calor en la atmósfera, provocando el calentamiento gradual del planeta.

EcoMadres: Empoderando a las Familias Latinas

EcoMadres, una iniciativa de Moms Clean Air Force, trabaja activamente para empoderar a las madres y familias latinas a actuar contra la contaminación del aire y el cambio climático en sus comunidades. 

A través de seminarios web, “cafecitos” informativos y participación en eventos locales, buscan difundir información crucial y normalizar la conversación sobre estos temas que nos afectan a todos, especialmente a las comunidades de color, que son las más impactadas.

¿Cómo Podemos Contribuir?

Bedoya enfatiza la urgencia de actuar: “No hay futuro sin estabilidad climática, y tenemos que luchar por nuestros hijos y por comunidades más limpias, seguras y unidas”. Anima a las personas a visitar la página web de la organización para obtener más información y unirse a la iniciativa a nivel local y nacional.

Algunas acciones cotidianas que podemos implementar para contribuir a un aire más limpio incluyen:

  • Usar el transporte público, caminar o andar en bicicleta siempre que sea posible.
  • Considerar el uso de coches y autobuses eléctricos.
  • Apoyar políticas y leyes que protejan el aire y el clima.
  • Unirse a iniciativas locales que trabajen en la protección ambiental.
  • Plantar árboles.

Explorar programas como Home Electrification and Appliances Rebate (HEAR), disponible en Arizona a través de efficiencyarizona.com, que puede ofrecer hasta $14,000 en reembolsos para mejoras en el hogar como aire acondicionado, puertas, ventanas o estufas.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Fabiola Bedoya concluye con un llamado a la acción: “Muchas gracias por la oportunidad de poder hablar de estos mensajes muy importantes, especialmente como estamos en el verano y sentimos todo el cambio que pasa cada verano… para que la comunidad se una a esta iniciativa.” La lucha contra el cambio climático es una responsabilidad compartida que requiere la participación activa de todos para asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: