En días pasados rescatistas recuperaron el cuerpo sin vida de un excursionista originario de la Ciudad de México. Foto: Cortesía / Facebook Harald Schindler y Camelback Mountain
Equipos de rescate de Phoenix recuperaron el cuerpo de un excursionista que estaba de visita en Arizona desde la Ciudad de México. Fue encontrado sin vida en el sendero de Camelback Mountain, una de las rutas más populares y desafiantes de la ciudad.
El hombre, identificado como Harald Schindler, de 63 años, fue localizado el pasado lunes por un dron de los bomberos en una zona de difícil acceso del sendero Echo Canyon. La familia y amigos de Schindler lo habían reportado como desaparecido una semana antes, el 2 de septiembre.
La operación de rescate se prolongó debido a las difíciles condiciones del terreno en Camelback Mountainy las altas temperaturas.
Te puede interesar: Hannah Moody, hallada sin vida en Scottsdale, era amante del senderismo
Los equipos de emergencia custodiaron el lugar durante la noche y reanudaron las labores de recuperación a primera hora del martes, logrando finalmente extraer el cuerpo con la ayuda de un helicóptero.
Aunque la policía no sospecha de un acto criminal, las autoridades han iniciado una investigación para determinar la causa exacta de la muerte.
Este trágico suceso sirve como un sombrío recordatorio de los peligros que pueden presentarse al hacer senderismo en el desierto, incluso para personas con experiencia.
Harald Schindler era originario de Alemania, pero trabajaba para una compañía también alemana, con oficinas en la Ciudad de México, llamada Kuhne Group.
Cabe resaltar que el senderismo en altas temperaturas, especialmente en un entorno desértico como Phoenix, puede ser extremadamente peligroso e incluso mortal. La combinación del calor intenso y el esfuerzo físico pone una gran presión sobre el cuerpo, aumentando el riesgo de sufrir graves problemas de salud.
Por qué es peligroso el senderismo con calor:
- Deshidratación rápida: El cuerpo pierde agua a través del sudor para regular la temperatura. Con el calor intenso, sudamos mucho más rápido de lo que podemos reponer los líquidos, lo que lleva a la deshidratación. La sed ya es un signo de deshidratación leve.
- Agotamiento por calor: Es el primer nivel de enfermedad por calor y ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta. Los síntomas incluyen sudoración excesiva, piel pálida, calambres musculares, fatiga, náuseas, mareos y dolor de cabeza. Si no se trata, puede progresar a un golpe de calor.
- Golpe de calor: Es una emergencia médica grave y potencialmente mortal. Ocurre cuando el mecanismo de enfriamiento del cuerpo falla por completo y la temperatura corporal interna sube a niveles peligrosos (40°C o más). Los síntomas incluyen:
- Fiebre alta.
- Confusión, irritabilidad, agitación o desorientación.
- Piel caliente y seca (o sudoración excesiva en el caso de golpe de calor por esfuerzo).
- Náuseas y vómitos.
- Pulso rápido y fuerte.
- Pérdida del conocimiento.
- Importante: Un golpe de calor puede causar daño permanente en órganos vitales como el cerebro, el corazón y los riñones, e incluso la muerte.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Recomendaciones para evitar riesgos:
- Evita las horas centrales del día: La regla de oro es evitar hacer senderismo entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando el sol y las temperaturas son más intensas. Lo ideal es empezar muy temprano por la mañana, justo al amanecer, o al final de la tarde.
- Hidratación constante: Bebe agua antes, durante y después de la caminata. Lleva mucho más de lo que crees que necesitarás (al menos 2 litros por persona para una caminata corta). También considera llevar bebidas con electrolitos o aperitivos salados para reponer los minerales perdidos con el sudor.
- Vístete de forma adecuada: Usa ropa ligera, de colores claros y transpirable que refleje la luz solar y permita la evaporación del sudor. Un sombrero de ala ancha y gafas de sol son esenciales.
- Conoce tus límites: Si no estás acostumbrado al calor o al senderismo, opta por rutas más cortas y con menos dificultad. Escucha a tu cuerpo y no te presiones.
- Busca la sombra: Elige senderos que ofrezcan sombra natural, como cañones o rutas con árboles. Si sientes que te estás sobrecalentando, detente y busca un lugar sombreado para descansar y refrescarte.
- Informa a alguien: Siempre comparte tu itinerario, incluyendo la ruta, la hora estimada de regreso y con quién vas, con una persona de confianza.
- Lleva un botiquín de emergencia: Incluye suministros básicos, un silbato para pedir ayuda y un teléfono cargado.