La versión salsera de la canción trasciende lo comercial para convertirse en un acto simbólico de unión entre dos géneros. Foto: Cortesía / YouTube
En una fusión histórica para la música colombiana, Carlos Vives y el legendario Grupo Niche han presentado una nueva versión en salsa de “La Tierra del Olvido”, el himno que transformó el vallenato moderno y los sonidos caribeños. Esta colaboración inédita forma parte del lanzamiento del álbum conmemorativo “La Tierra del Olvido – 30 Años (Remastered & Expanded)”, que celebra tres décadas de uno de los discos más emblemáticos de la música latinoamericana.
Esta unión musical representa el encuentro de dos íconos indiscutibles de la identidad y el ritmo colombiano, marcando la primera vez que sus trayectorias convergen en una interpretación cargada de emoción, sabor y memoria colectiva.
La versión salsera trasciende lo comercial para convertirse en un acto simbólico de unión entre dos géneros que han conquistado escenarios globales: el vallenato renovado de Vives y la salsa del Pacífico que caracteriza al Grupo Niche.
Te puede interesar: Belinda y Snow Tha Product realizan potente fusión musical del himno ‘Frijolero’
El tema fue presentado en primicia durante la serenata a Santa Marta por sus 500 años, donde ambos artistas interpretaron la canción en vivo frente a más de cien mil personas, con el mar Caribe como testigo de este momento histórico.
Sobre la colaboración, Carlos Vives comentó: “La Tierra del Olvido nos permitió reconectar con nuestra esencia, y con Niche logramos llevar ese mensaje a otro universo musical: el de la salsa. Es una celebración a lo que somos como colombianos, a nuestra diversidad, a nuestra riqueza cultural”.
Desde Cali, las voces del Grupo Niche, bajo la dirección musical de José Aguirre, aportaron una visión fresca pero arraigada en la tradición salsera.
El grupo expresó su entusiasmo: “Vamos a darle este regalo a los seguidores de los dos, es un honor para nosotros hacer esta colaboración, un sueño cumplido, dos mundos que terminan siendo uno solo… Estamos felices de compartir la historia del maestro Carlos Vives con esta versión universal”.
La grabación de la canción tuvo lugar en los estudios GML Studios, conocido coloquialmente como “La torre de lata”, donde se capturaron también las imágenes que acompañan el lanzamiento audiovisual en YouTube.
Estas imágenes documentan la camaradería y la alegría que impregnaron el proceso creativo, mostrando la química natural entre los artistas durante la producción.
Este lanzamiento no solo constituye un hito artístico para ambos intérpretes, sino también un capítulo significativo en la historia musical de Colombia.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
La versión salsera de “La Tierra del Olvido” representa la convergencia de tradiciones regionales que dialogan desde el Caribe y el Pacífico, creando un nuevo lenguaje sonoro que honra las raíces mientras proyecta su vigencia contemporánea.
El estreno oficial forma parte de una serie de conmemoraciones que incluyen nueva música, versiones especiales, conciertos y contenido inédito, todos celebrando las tres décadas del álbum que transformó para siempre el paisaje musical colombiano y amplió los horizontes de la música latinoamericana global.