• Home
  • Featured
  • China enfrenta un brote de chikungunya con más de 7 mil casos

China enfrenta un brote de chikungunya con más de 7 mil casos

Comparte este Articulo:

Image

Una nueva enfermedad se encuentra en el radar de la OMS, ante el incremento de casos de chikungunya en China. Foto: Cortesía / Freepik

Las autoridades sanitarias de China están lidiando con un brote de la enfermedad viral chikungunya, transmitida por mosquitos, que ha registrado más de 7,000 casos en la provincia sureña de Guangdong. La ciudad de Foshan ha sido el epicentro del brote, con un aumento significativo de infecciones en las últimas semanas.

Para contener la propagación, el gobierno chino ha implementado medidas rigurosas, comparables con las que se utilizaron durante la pandemia de COVID-19. En Foshan, los pacientes diagnosticados con chikungunya son ingresados obligatoriamente en hospitales, aislados bajo mosquiteros y no son dados de alta hasta una semana después o tras dar negativo en las pruebas.

El brote ha provocado una respuesta masiva de las autoridades, que han intensificado las campañas de control de mosquitos. Se han liberado peces que se alimentan de larvas en cuerpos de agua y se han utilizado drones para fumigar. A los residentes se les ha ordenado eliminar el agua estancada de sus hogares y propiedades, enfrentando multas en caso de incumplimiento.

Te puede interesar: Alerta de Calor Extremo para los próximos días: temperaturas alcanzarán los 115ºF

Aunque el chikungunya no se transmite directamente de persona a persona, se propaga rápidamente a través de la picadura de mosquitos. El virus provoca fiebre alta y dolor articular intenso, que en algunos casos puede persistir durante meses. El brote ya ha cruzado fronteras cercanas, con Hong Kong reportando un caso en un niño que había viajado a Foshan.

La situación ha llevado a varios países, incluyendo a Estados Unidos, a emitir advertencias de salud para sus ciudadanos que planeen viajar a China. La Organización Mundial de la Salud (OMS) había emitido previamente una alerta global para prevenir un brote a gran escala, un recordatorio de que estas enfermedades virales siguen siendo una amenaza para la salud pública mundial.

¿Qué es el Chikungunya y cuáles son los síntomas?

El chikungunya es una enfermedad viral causada por un virus que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. Su nombre, de origen africano, significa “lo que se dobla” o “caminar encorvado”, en referencia al dolor intenso que causa en las articulaciones y que a menudo obliga a quienes la padecen a adoptar una postura encorvada.

La enfermedad se propaga principalmente a través de la picadura de mosquitos del género Aedes, los mismos que transmiten el dengue y el zika. Un mosquito se infecta al picar a una persona enferma y, después de un periodo de incubación, puede transmitir el virus a otras personas sanas.

Síntomas del chikungunya

Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 7 días después de la picadura del mosquito infectado y, aunque la mayoría de los casos no son mortales, la enfermedad puede ser muy debilitante.

Los síntomas más comunes son:

  • Fiebre alta y repentina: Suele ser el primer síntoma en aparecer.
  • Dolor articular severo: Es el síntoma más característico y puede ser muy intenso. Afecta principalmente a las articulaciones de manos, pies, rodillas y espalda. Este dolor puede persistir por semanas, meses o incluso años, lo que se conoce como artritis crónica post-chikungunya.
  • Dolor muscular: Es un síntoma común que acompaña al dolor articular.
  • Erupción cutánea (sarpullido): A menudo se presenta como manchas rojas en la piel, especialmente en el tronco y las extremidades.
  • Dolor de cabeza: Frecuente al inicio de la enfermedad.
  • Fatiga: Sensación de cansancio y debilidad generalizada.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

En algunos casos, pueden presentarse síntomas adicionales como náuseas, vómitos, hinchazón de las articulaciones y dolor en la planta de los pies. A diferencia del dengue, que puede causar hemorragias, el chikungunya rara vez tiene complicaciones graves, aunque puede ser peligroso para personas mayores o con condiciones de salud preexistentes.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: