• Home
  • Featured
  • Corte federal frena intento de Trump de eliminar ciudadanía por nacimiento

Corte federal frena intento de Trump de eliminar ciudadanía por nacimiento

Comparte este Articulo:

Image

Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco, declaró inconstitucional la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump que buscaba eliminar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.

El fallo, emitido este miércoles, afirma una decisión previa de un juez federal en Seattle que bloqueó la implementación de la orden a nivel nacional. Con este pronunciamiento, se reafirma que los hijos nacidos en suelo estadounidense tienen derecho a la ciudadanía, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

¿Qué decía la orden de Trump?

La orden firmada por Trump proponía negar la ciudadanía a los niños nacidos en Estados Unidos de padres que se encuentran en el país de manera indocumentada o temporal, si el padre no es ciudadano ni residente legal. Desde su anuncio, al menos nueve demandas han sido presentadas en todo el país desafiando la constitucionalidad de la medida.

El principal argumento en contra de la orden presidencial se basa en la Cláusula de Ciudadanía de la Enmienda 14 de la Constitución, la cual establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos del país”. Esta disposición ha sido históricamente interpretada como la base para la ciudadanía por nacimiento.

En 1898, la Corte Suprema ya había resuelto un caso histórico en este sentido, al determinar que un niño nacido en San Francisco de padres chinos —quienes no eran ciudadanos— sí era ciudadano estadounidense por nacimiento.

El fallo del Noveno Circuito

Los jueces Michael Hawkins y Ronald Gould, ambos nombrados por el expresidente Bill Clinton, indicaron en su fallo que la orden de Trump es claramente inconstitucional y que la corte de distrito actuó correctamente al bloquear su aplicación en todo el país.

“Coincidimos plenamente con la conclusión del tribunal de distrito”, escribieron, refiriéndose a la decisión del juez John C. Coughenour de Seattle, quien criticó la orden como un intento político de ignorar la Constitución.

El juez Patrick Bumatay, designado por Trump, fue el único en disentir. Aunque no opinó sobre la constitucionalidad de la orden, argumentó que los estados demandantes no tenían la autoridad legal para presentar la demanda y cuestionó la validez de emitir un bloqueo a nivel nacional.

¿Qué sigue?

El caso podría llegar pronto a la Corte Suprema, ya que el fallo del Noveno Circuito representa la primera decisión de una corte de apelaciones sobre este tema. La administración de Trump había argumentado que el término “sujeto a la jurisdicción de EE.UU.” permitía restringir la ciudadanía automática, interpretación que los tribunales han rechazado hasta ahora.

Los estados demandantes —Washington, Arizona, Illinois y Oregón— sostienen que la orden violaba la Constitución y causaría un caos legal si la ciudadanía por nacimiento dejara de ser un derecho uniforme en todo el país.


La decisión es una victoria para los derechos constitucionales y un fuerte revés a los intentos por restringir la ciudadanía basada en criterios políticos o ideológicos.


Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: