• Home
  • Local
  • Condenan retroceso en lucha ambiental

Condenan retroceso en lucha ambiental

Comparte este Articulo:

Image

Vianey Olivarría, directora ejecutiva de Chispa Arizona. CORTESIA: Vianey Olivarría / Facebook

APS abandona meta de energía limpia mientras facturas asfixian a familias

Chispa Arizona, programa de la Liga de Votantes por la Conservación (LCV, por sus siglas en ingles), condenó el abandono por parte de Arizona Public Service (APS) de su compromiso de generar energía 100% libre de carbono para 2050, calificando la decisión como un “beneficio corporativo a costa de la supervivencia comunitaria”. 

Vianey Olivarría, directora ejecutiva de la organización, señaló que la matriz de APS, Pinnacle West, reportó más de $600 millones en ganancias en 2024 mientras solicitaba nuevos aumentos tarifarios, exacerbando la crisis de asequibilidad energética que obliga a familias a “elegir entre refrigeración o alimentación”.

El retroceso ocurre en un verano histórico donde Phoenix superó los 110°F (43°C) diarios en julio, intensificando el consumo eléctrico y generando facturas de $400-$600 que impactan desproporcionadamente a comunidades latinas y de bajos ingresos. 

Según estudios, estos grupos residen en zonas con temperaturas 3-5°F más altas que áreas privilegiadas, agravando enfermedades respiratorias vinculadas a la contaminación. 

Olivarría enfatizó: “APS saca provecho de un planeta que arde mientras nosotros sufrimos las consecuencias. Sus ganancias provienen de combustibles fósiles que empeoran el cambio climático”.

La polémica refleja un patrón documentado: APS ha incrementado tarifas un 28% desde 2020, según datos de la Comisión de Corporaciones de Arizona, mientras solo el 15% de su matriz energética proviene de fuentes renovables. 

Esto contrasta con estados vecinos como Nuevo México, donde utilities públicas alcanzan el 45% de energía limpia 10. Chispa Arizona destaca que las comunidades del sur de Phoenix, mayoritariamente latinas, soportan el 78% de las emisiones industriales del condado Maricopa, registrando tasas de asma infantil un 40% superiores al promedio estatal.

Guadalupe, voluntaria de Chispa, testimonia en el blog de LCV: “Nuestra salud está siendo afectada. Phoenix es la octava ciudad más contaminada de el país, con altas muertes prematuras por enfermedades respiratorias”. 

La organización vincula esta carga con la “inercia contaminante” de APS, cuya planta de carbón Four Corner emite anualmente 12 millones de toneladas de CO₂, equivalente a 2.6 millones de automóviles0.

El retroceso de APS podría profundizar desigualdades en un estado donde el 30% de los hogares latinos enfrenta energy poverty (gasto >10% de ingresos en servicios). 

Chispa Arizona moviliza a residentes para exigir transparencia en las inversiones de la utility, señalando que Pinnacle West destinó $2.1 mil millones a recompras de acciones en 2024 versus $450 millones a proyectos solares.

Olivarría instó a las comunidades a “alzar la voz” mediante la campaña Limpia y Verde, que promueve participación ciudadana en políticas climáticas municipales. 

La iniciativa ya logró que Phoenix aprobara $500 millones en bonos para infraestructura sostenible, aunque requiere presión constante para asegurar su implementación en zonas marginadas.

Mientras APS justifica su decisión citando “confiabilidad energética”, Chispa recuerda que en 2023 la empresa destinó $19 millones a cabildeo contra normas de aire limpio. 

Su giro estratégico consolida a Arizona como el tercer estado con menor ambición climática, solo arriba de Virginia Occidental y Dakota del Norte 210. La batalla trasciende lo ambiental: es un pulso por la equidad en un territorio donde el calor extremo y la opacidad corporativa amenazan derechos humanos básicos.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: