La gobernadora Katie Hobbs busca garantizar la disponibilidad de la inmunización ante el repunte de la variante de Covid-19 Stratus. Foto: CORTESIA: Arizona Governor Katie Hobbs
El estado de Arizona se ha sumado a un creciente número de estados que desafían las restricciones federales sobre el acceso a las vacunas COVID-19, mediante una orden ejecutiva emitida por la gobernadora Katie Hobbs que busca garantizar la disponibilidad de la inmunización ante el repunte de la variante Stratus.
La medida, anunciada esta semana de septiembre de 2025, llega en un momento crítico en que Arizona registra una tasa de positividad del 11,3%, superior al promedio nacional que se sitúa entre 5% y 9,9% .
La orden ejecutiva autoriza al Departamento de Salud de Arizona (ADHS, por sus siglas en inglés) a emitir una “orden permanente” que sirva como prescripción colectiva para que los farmacéuticos puedan administrar la vacuna COVID-19 sin necesidad de receta individual.
Te puede interesar: COVID-19 deja de estar entre las primeras 10 causas de muerte en EU
Esta acción constituye una respuesta directa a las nuevas directrices federales que limitan el acceso sin prescripción a personas mayores de 65 años o con condiciones inmunocomprometidas.
Hobbs afirmó en un comunicado que “las vacunas son herramientas críticas que salvaguardan la salud pública y previenen enfermedades graves. Los habitantes de Arizona y sus médicos merecen la libertad de acceder a la vacuna COVID si es adecuada para ellos” .
La variante Stratus, denominada técnicamente XFG, se ha convertido en la cepa dominante en Estados Unidos, representando aproximadamente el 80% de las muestras de aguas residuales secuenciadas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Esta variante, aunque no parece causar enfermedad más grave, presenta mutaciones que le permiten evadir más efectivamente la inmunidad previa . Arizona se encuentra entre los doce estados con mayores tasas de positividad, junto con Nuevo México, Texas, Oklahoma, Arkansas, Luisiana, Nevada, California, Alaska, Washington, Oregón e Idaho .
El tercer componente de la orden ejecutiva dirige al Departamento de Seguros e Instituciones Financieras de Arizona a coordinar con las aseguradoras de salud para garantizar la cobertura de la vacuna sin copagos o deducibles.
Esta medida busca mitigar el daño al acceso anticipado por las restricciones que podría recomendar el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) en su reunión del 18-19 de septiembre.
Gina Pratt, una residente de 60 años en recuperación de cáncer de mama, ejemplifica las dificultades actuales: “Podría llorar si no fuera tan angustiante”, declaró tras encontrar obstáculos para acceder a la vacuna debido a su edad.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
La situación epidemiológica actual muestra que las infecciones por COVID-19 están creciendo o probablemente creciendo en 19 estados, mientras declinan o probablemente declinan en 22 estados, y no muestran cambios en 8 estados según las estimaciones de los CDC al 9 de septiembre.
La medida de Arizona refleja una tendencia creciente entre los estados de tomar iniciativas propias ante las limitaciones en las directivas federales de vacunación, priorizando el acceso amplio como estrategia de salud pública frente al repunte de la variante Stratus.