Natanael Cano desafía veto a narcocorridos en pleno concierto

Comparte este Articulo:

Nathanael Cano

Natanael Cano se pronuncia contra veto de narcocorridos en Aguascalientes

El cantante Natanael Cano, considerado uno de los máximos exponentes del género de los corridos tumbados, generó polémica durante su reciente presentación en la Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes. El motivo: su desacuerdo público con la nueva legislación que prohíbe la interpretación de narcocorridos en esa entidad.

Durante su show del pasado 3 de mayo en el Palenque, Cano fue claro y directo con su audiencia. Ante los gritos del público solicitando algunas de sus canciones más representativas, el artista explicó que no podía interpretarlas debido a las restricciones impuestas por el gobierno estatal. Sin embargo, aprovechó el escenario para defender su postura.

“Yo vengo a cantarles con mucho respeto a ustedes y también con mucho respeto a la gente del gobierno que no nos deja cantar lo que queremos”, expresó Natanael, generando aplausos entre sus seguidores.

Una medida controversial

La decisión de las autoridades de Aguascalientes de vetar los narcocorridos fue anunciada días antes del inicio de la feria. El decreto establece sanciones que van desde multas de hasta un millón de pesos hasta penas de cárcel de un año para quienes incumplan la norma. El objetivo, según el gobierno estatal, es evitar que este tipo de música haga apología del delito o glorifique a figuras del crimen organizado, especialmente en eventos masivos con alta concentración de jóvenes.

La medida ha generado diversas reacciones. Mientras algunos sectores de la sociedad la aplauden como un intento por reducir la violencia simbólica en los espacios públicos, otros la consideran un atentado a la libertad de expresión artística.

Cano y los corridos tumbados

Natanael Cano ha construido su carrera en torno a los corridos tumbados, un subgénero que combina música regional mexicana con sonidos del trap, el hip hop y otras corrientes urbanas. Esta fusión ha captado la atención de millones de jóvenes tanto en México como en Estados Unidos, consolidando a Cano como un ícono de una nueva generación de artistas fronterizos.

No obstante, el contenido de algunas de sus letras, que narran la vida de personajes ligados al crimen organizado o glorifican estilos de vida violentos, ha sido objeto de crítica constante por parte de autoridades y sectores conservadores.

El debate sigue abierto

A pesar del veto, Cano llevó a cabo su concierto sin incidentes mayores, y su pronunciamiento se viralizó en redes sociales. Este episodio reaviva el debate sobre los límites entre la censura estatal y la libertad creativa, especialmente cuando se trata de expresiones artísticas que reflejan realidades sociales complejas.

Para muchos, el caso de Aguascalientes representa una línea delicada: ¿hasta qué punto puede o debe el Estado regular el contenido cultural sin vulnerar derechos fundamentales?

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: