Cultiva, un programa de la organización Aliento AZ utiliza expresiones artísticas para ayudar a sanar emocionalmente a la comunidad inmigrante. Foto: Cortesía / Aliento AZ
Aliento AZ, una organización sin fines de lucro, está abriendo un camino en la sanación emocional de la comunidad inmigrante, utilizando el arte y la cultura como herramientas para procesar el trauma.
A través de su programa Cultiva, la organización ofrece un espacio seguro donde estudiantes, soñadores (dreamers) y familias pueden encontrar apoyo y construir resiliencia.
En entrevista con Prensa Arizona, Iliana Salinas, gerente del programa Cultiva, explicó que la misión principal de Aliento es “transformar lo que es el trauma en esperanza y acción”.
Te puede interesar: ¡A celebrar la tradición! Phoenix Zoo se prepara para el Día de los Muertos
A través de talleres de arte y sanación, el programa enseña a los participantes habilidades de afrontamiento basadas en la psicología, con el fin de incrementar su resiliencia. El arte, ya sea visual, poesía o danza, se convierte en un medio para “procesar sentimientos y crear algo nuevo”.
Iliana Salinas destacó que, aunque existen barreras para que las familias inmigrantes accedan a la salud mental, el estigma cultural es otro gran obstáculo. “A veces no consideramos que sea algo importante buscar ayuda”, señaló.
Aliento busca ir en contra de esa idea, promoviendo que es natural buscar apoyo en momentos difíciles. “Lo que queremos recordar a la comunidad es que buscar ayuda por una situación no significa que tenga que estar ahí de por vida”, enfatizó.

La organización busca demostrar que la ayuda profesional es un apoyo temporal para recargar fuerzas y seguir adelante.
El poder sanador del arte
Según la representante de Aliento AZ, diversas investigaciones demuestran que el uso de diferentes tipos de arte ayuda a procesar emociones.
- Poesía y escritura: Permiten a las personas expresar historias y sentimientos que a veces se sienten demasiado pesados para verbalizar.
- Artes visuales: Los colores y las formas se convierten en un lenguaje para expresar sentimientos que no pueden ser descritos de otra manera.
- Artes escénicas: A través del canto, el baile o el teatro, se logra una catarsis profunda. “Tan solo el cantar… te ayuda a poder regular el sistema nervioso”, afirmó, mientras que el baile permite “sacar esa energía y expresarla”.
En días pasados, el programa Cultiva celebró el inicio del Mes de la Hispanidad con un emotivo evento de micrófono abierto. La jornada comenzó con un taller de poesía dirigido por Ofelia Montelongo, enfocado en la noción de “refugio”, para luego dar paso a un convivio familiar con comida mexicana.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

El evento se convirtió en un escenario de creatividad desbordada, con participantes de todas las edades—desde niños de 9 años hasta adultos de más de 60—compartiendo poemas, hip-hop y bailes. Iliana Salinas describió el evento como una muestra de “creatividad y comunidad”, que reflejó la diversidad de experiencias y la fortaleza de los asistentes.
El mensaje es claro: el arte puede ser un camino hacia la sanación y, en la comunidad, nadie está solo.