La doctora Mónica Villalobos, presidenta y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Hispana de Arizona presentó el informe DATOS. FOTOS: Oscar Ramos / Prensa Arizona
La comunidad latina de Arizona emerge como un pilar fundamental de la economía estatal y nacional, revelando una paradoja entre su enorme poder económico y las persistentes barreras que enfrenta, según los datos presentados en el informe DATOS durante un evento con líderes estatales y locales.
La doctora Mónica Villalobos, presidenta y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Hispana de Arizona, expuso cifras contundentes que dimensionan el verdadero impacto de este grupo demográfico: si la población latina de Estados Unidos fuera un país independiente, constituiría la vigesimoquinta economía más grande del mundo entre doscientas treinta y tres naciones reconocidas.
Con más de dos millones de latinos que representan el treinta por ciento de la población de Arizona, el futuro del estado es indiscutiblemente hispano.
Te puede interesar: Adelante y Éxito 2025: EVHCC realiza gala de premiación
Esta comunidad genera anualmente un poder de compra que supera los cincuenta y cinco mil millones de dólares, una fuerza económica que la gobernadora Katie Hobbs reconoció como “combustible que impulsa el crecimiento en cada sector, estimulando la economía” a través del espíritu empresarial, la innovación y el aumento de la propiedad de viviendas entre familias latinas.
Hobbs también señaló la necesidad de abordar desafíos pendientes, como el acceso al capital para emprendedores, quienes tienen menos probabilidades de ser aprobados para financiamiento, y la persistente disparidad en la que “las familias latinas todavía ganan marginalmente menos” que sus contrapartes no latinas.

El dinamismo empresarial latino se manifiesta con especial fuerza en el crecimiento de negocios y Villalobos destacó que entre dos mil siete y dos mil veintidós, el número de empresas propiedad de latinos creció a un ritmo que duplicó al del resto de la población, contribuyendo con aproximadamente ochocientos mil millones de dólares a la economía nacional.
A nivel nacional, los latinos, que constituyen el veinte por ciento de la población, generan el veintiocho por ciento de todo el nuevo producto interno bruto, posicionándose como el cuarto motor económico más grande del mundo, con proyecciones de superar a Alemania para dos mil veintisiete.
Anna María Chávez, presidenta y directora ejecutiva de la Fundación Comunitaria de Arizona, enfatizó que las organizaciones comunitarias y sin fines de lucro que sirven a esta población no son meras entidades benéficas, sino “motores económicos estratégicos que impulsan impactos medibles”, donde cada dólar invertido moviliza financiamiento adicional y genera actividad económica en toda la comunidad.
En el ámbito local, la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, ilustró cómo estos datos guían las políticas municipales, permitiendo identificar y responder a las necesidades específicas de los vecindarios.

Citó el éxito del distrito económico de Maryvale, cuyo impacto económico de cuatro mil millones de dólares duplica al de zonas comparables como Desert Ridge.
Gallego también subrayó la apuesta por convertir a Phoenix en un epicentro para cineastas latinos, apoyando a los artistas de la comunidad como parte de una estrategia integral de desarrollo económico.
Sin embargo, este panorama de crecimiento convive con desafíos estructurales profundosy Villalobos señaló la preocupante sobrerrepresentación en el sistema de justicia, donde los latinos constituyen el treinta por ciento de la población estatal pero representan el cuarenta por ciento de la población carcelaria.
A nivel nacional, agravando este problema, alrededor de un tercio de los inmigrantes en prisiones federales están encarcelados únicamente por delitos de inmigración, no por crímenes violentos.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Además, el ingreso medio de los hogares latinos aún sigue por detrás del resto de la población, una brecha que evidencia el camino pendiente hacia la equidad sistémica.
El informe DATOS, con su tema anual “Libertad Económica y Prosperidad Comunitaria”, proporciona así una radiografía completa del poder latino en Arizona, destacando tanto sus formidables contribuciones económicas como las áreas críticas donde la equidad sigue siendo una promesa por cumplir.
Los datos presentados por la doctora Villalobos no solo cuantifican un presente pujante, sino que trazan el rumbo inevitable del futuro económico del estado, un futuro que, en sus propias palabras, “es hispano”.