Deborah Howard, candidata demócrata a la Cámara de Representantes de Arizona por el Distrito 27. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
Candidata resiliente que busca voltear el Distrito 27 de Arizona en la elección del 2026
Deborah Howard, candidata demócrata a la Cámara de Representantes de Arizona por el Distrito 27, representa un esfuerzo estratégico de su partido por recuperar un escaño legislativo en noroeste de Phoenix, una zona que considera alcanzable para el cambio político.
En una entrevista exclusiva, Howard delineó su visión de gobierno como herramienta para el bien común y explicó las circunstancias personales que la llevaron a abandonar su plan de unirse al Cuerpo de Paz en Madagascar para dedicarse por completo a la política estatal.
La trayectoria de Howard hacia la política arizonense comenzó de manera inesperada en 2017, cuando se mudó al estado pensando que había dejado atrás su carrera en comunicaciones y organización comunitaria.
“Había solicitado y sido aceptada para servir como voluntaria del Cuerpo de Paz en Madagascar y en el curso de obtener mis autorizaciones de atención médica me diagnosticaron cáncer de mama”, relató Howard.
“En lugar de ir a Madagascar y ser voluntaria comunitaria, pasé por cirugía, quimioterapia y radiación”.
Para febrero de 2019, habiendo completado su tratamiento, llegó a una conclusión: “Arizona era un estado competitivo y yo tenía habilidades en el mundo político, habilidades y experiencia, y probablemente debería hacer todo lo posible para ayudar a Arizona a derrotar a Donald Trump en 2020”.
De voluntaria a candidata
Su envolvimiento inicial consistió en: “Esas pequeñas cosas que sabía hacer: registrar votantes, me involucré con mis demócratas del distrito legislativo local, me involucré con organizaciones como Swing Left e Indivisible”.
El punto de inflexión llegó en octubre de 2023 cuando le pidieron que escribiera un artículo de opinión contra Anthony Kern, quien entonces era el senador estatal del Distrito 27.
“Era un negacioniest de elecciones, un participante del 6 de enero, un elector falso nombrado, acusado. Realmente sentí que eso era algo que los votantes del Distrito 27 tenían derecho a escuchar”, enumeró Howard.
Al analizar más detenidamente el distrito, descubrió que “no estábamos lejos de ser un distrito competitivo”.
Aunque perdió por aproximadamente cuatro puntos en noviembre de 2024, esa experiencia la convenció de postularse nuevamente.
“Una vez que superé esa depresión, me di cuenta de que ser candidata era mi llamado, tengo el lujo, si se quiere, de ser candidata a tiempo completo. No tengo hijos, mi esposo falleció, tengo la capacidad de dar todo a esto, que es lo que se necesitará para voltear este distrito”.
Educación y redistritaje como pilares
Howard identifica diferencias fundamentales entre su enfoque y el de su oposición republicana, Lisa Fink particularmente en educación.
“Ella dijo que es el derecho de los padres poder hacer lo que es mejor para su hijo y yo dije que estoy de acuerdo con eso”, recordó Howard de un debate.
“Pero como funcionarios electos, nuestro trabajo es hacer que la estructura, el sistema, funcione para cada niño en el estado”.
Esta declaración encapsula su filosofía política central: “Creo que el gobierno es una herramienta para que hagamos juntos aquellas cosas que no podemos hacer individualmente por nosotros mismos y para hacerlas por el bien mayor y común”.
Te puede interesar: Latinos, los más afectados por la crisis de salud que se vive en el país
Su experiencia en el seguimiento de la Comisión Independiente de Redistritaje de Arizona en 2021 fortaleció su convicción sobre la importancia de los procesos democráticos.
“Como equipo de voluntarios, colaboramos y rastreamos cada reunión de la Comisión Independiente de Redistritaje de Arizona”, explicó.
Pero lo que presenció fue un sistema manipulado: “Es una habitación llena de humo y lo pusieron en YouTube”.
Este trabajo llevó al Partido Demócrata de Arizona a establecer un comité de censo y redistritaje, un esfuerzo que Howard espera que mejore el proceso para 2031.
Inmigración y mensaje a la comunidad hispana
Al abordar el tema de la inmigración, Howard adopta una postura matizada que reconoce tanto los contribuciones de los inmigrantes como la necesidad de políticas prácticas.
“Creo que los inmigrantes son de hecho la columna vertebral no sólo de nuestra economía sino de nuestra sociedad civil”, afirmó.
Compartió su propia historia familiar de parientes que “vinieron huyendo de la convulsión política antes de la Segunda Guerra Mundial”.
Para Howard, esta herencia inmigrante “es lo que nos hace diferentes a cualquier otro país”.
Al dirigirse específicamente a la comunidad hispana, Howard enfatizó valores compartidos más que afiliación partidista.
“No me acerco a usted como demócrata o republicana, sino como ciudadana y tenemos los mismos valores compartidos”, expresó.
“Quiero que todos nosotros tengamos buenos hogares, comunidades seguras, quiero que nuestros hijos vayan a escuelas excelentes, quiero que tengan opciones en sus vidas”.
Democracia y llamado a la acción
Howard ve las próximas elecciones como cruciales para el futuro de la democracia estadounidense, refiriéndose a lo que los cientistas políticos llaman “consolidación autoritaria”.
“Tenemos que contrarrestar, tenemos que contrarrestar a través de nuestras concentraciones, tenemos que contrarrestar a través de nuestras protestas”, argumentó.
“Y en última instancia, la forma en que salgamos de esto es eligiendo mejores personas. Por eso estoy haciendo lo que estoy haciendo”.
Para Howard, la promesa de Estados Unidos siempre ha sido más aspiracional que real, pero no por ello menos valiosa.
“Siempre ha sido una promesa de que íbamos a ser mejores de lo que somos ahora”, reflexionó.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
“Y esa es la promesa que debemos defender juntos en estas protestas: no estamos defendiendo lo que somos ahora, estamos defendiendo la promesa de lo que nos prometimos que podríamos ser”, agregó.
Con su campaña a tiempo completo y su mensaje de gobierno bajo el lema “Para Todos Nosotros” como herramienta para el bien común, Deborah Howard encarna la estrategia demócrata para recuperar terreno en Arizona.
Su historia personal de superación del cáncer y su experiencia en organización comunitaria le proporcionan una base única para conectar con los votantes del Distrito 27, a quienes busca convencer de que “no es una cuestión de rojo o azul en la boleta, sino ¿Qué quieren que el gobierno haga por ustedes y quién es la mejor persona para que eso suceda?”.












