• Home
  • Featured
  • 1º de Mayo: Marchan por derechos de trabajadores e inmigrantes (FOTOS)

1º de Mayo: Marchan por derechos de trabajadores e inmigrantes (FOTOS)

Comparte este Articulo:

Image

Este Día del Trabajo, cientos de personas marcharon desde el Capitolio de Arizona hasta el centro de Phoenix con pancartas y banderas para alzar la voz por los derechos de los trabajadores e inmigrantes. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona

Este jueves 1 de mayo, cientos de personas alzaron la voz por los derechos de los trabajadores en Arizona, pero también por la comunidad inmigrante, la cual señalaron, está bajo ataque de la actual administración. 

Los manifestantes se congregaron en el Capitolio de Arizona, en este Día del Trabajo, para después marchar hacia el edificio del Tribunal de los Estados Unidos ‘Sandra Day O’Connor, donde se realizó un mitin.

En el lugar, los asistentes disfrutaron de música de banda y hasta bailaron al son de canciones como ‘La Chona’ de los legendarios Tucanes de Tijuana, ‘Pávido Návido’, ‘Aguaclara’, entre otras.

Te puede interesar: Una voz para Maryvale: Anna Hernández promete luchar por vivienda, justicia e inmigración

Los discursos por el Día del Trabajo estuvieron a cargo de representantes de las diferentes organizaciones que formaron parte de las protestas de este 1 de mayo, así como de servidores públicos de Phoenix. 

Las concejales Laura Pastor, Beatriz Guardado y Anna Hernández pronunciaron palabras en apoyo a la comunidad inmigrante y a los trabajadores de todas las áreas, incluso las de gobierno, que, aseguran, son afectados por las políticas del presidente Donald Trump.

Image Not Found
Las concelajes Bety Guardado, Laura Pastor y Anna Hernández en la marcha del May Day. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona

“Hemos tomado las calles y seguiremos tomándolas hasta que tengamos el respeto que merecemos. A todas las empleadas domésticas, a todos los maestros, a nuestros empleados del sector público, a todos nuestros trabajadores minoristas, a los que trabajan en los almacenes, a todos nuestros trabajadores agrícolas. Estamos aquí. Vamos a luchar y no nos detendremos. Le haremos saber a Trump quiénes somos”, manifestó la concejal Guardado.

Por su parte, Anna Hernández aseguró este Día del Trabajo, que las familias inmigrantes están bajo ataque, por lo que el deber es responder hoy mismo y luchar por sus derechos.

“Esta administración está atacando a nuestros a nuestras familias indocumentadas, a los trabajadores municipales, atacando la protección. Seamos claros, estamos bajo ataque en este momento. No mañana, ahora mismo. Y ahora es el momento de contraatacar. Escondernos no nos mantendrá a salvo”, expresó.

“Atacan el derecho de trabajar”: Karina Ruiz

En el mismo tono se pronunció la senadora mexicana Karina Ruiz, quien ha sido activista desde hace varios años en Phoenix, donde vivió también como inmigrante sin documentos.

Recordó los tiempos de la Ley SB1070 en Arizona, donde sentía terror hasta de salir a manejar, para evitar ser deportada y dejar a sus hijos sin su madre.

De igual manera, la legisladora que vela por los derechos de los inmigrantes mexicanos lamentó que en estos tiempos se ataque algo tan importante como lo es el derecho al trabajo, a llevar el pan a la mesa y alimentar a sus familias.

“Hubo un tiempo en que, por haber nacido en otro lugar, se tenía derecho a decidir si se podía ganar el pan que se traía a la mesa. Esa es la libertad de trabajar. Si tienes una forma de ganar dinero honesta, decente y sin perjudicar a nadie, deberías poder hacerlo. ¡Sí! Eso, amigos, se llama libertad de trabajar”, dijo.

Karina Ruiz también reconoció, en este Día del Trabajo, la labor que realizan los trabajadores del campo, que en su mayoría, son inmigrantes indocumentados.

¡Únete a nuestro canal de Facebook! Entérate primero que nadie de las noticias

“Volvemos a ver estos ataques contra nuestra comunidad inmigrante. El país no reconoce la contribución de nuestra gente, de nuestros trabajadores del campo. Recolectan las frutas y verduras que ponemos en la mesa y que comemos a diario. Sin ellos, Estados Unidos pasaría hambre. Es cierto”, expuso.

Entre los discursos también se mencionó el ataque a los derechos de la comunidad LGBTQ+, así como las afectaciones económicas que presenta al país o el apoyo a conflictos bélicos como el de Israel con Palestina o Ucrania y Rusia. 

Este 1 de Mayo, la comunidad en Phoenix alzó la voz para que no se olviden los derechos de los trabajadores y de la comunidad inmigrante en Estados Unidos. 

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: