Este encuentro entre Dodgers y Blue Jays marca un hito histórico, ya que será la primera vez que estos dos equipos se midan en la Serie Mundial. Foto: Cortesía / @Dodgers
La espera ha culminado para una de las franquicias más fervientes del béisbol; los Toronto Blue Jays, tras una sequía de treinta y dos años, han conquistado el banderín de la Liga Americana y regresan a la Serie Mundial a partir de este viernes.
Su rival, Los Ángeles Dodgers, no es un contrincante cualquiera, sino el campeón defensor que busca cimentar su dinastía.
Este encuentro, largamente anticipado por los aficionados, marca un hito histórico, ya que será la primera vez que estos dos equipos se midan en la final de las Grandes Ligas.
Te puede interesar: Tucson Baseball Team: el sueño se detiene… por ahora
El choque promete un espectáculo de lujo, con dos planteles repletos de estrellas y un duelo particular entre dos de los bateadores más formidables del planeta: el japonés Shohei Ohtani de los Dodgers y el dominicano Vladimir Guerrero Jr. de los Blue Jays.
El camino hacia la serie final no fue sencillo para Toronto, que tuvo que superar a los Seattle Mariners en un dramático séptimo juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, un partido que se definió con un cuadrangular decisivo de tres carreras del experimentado jardinero George Springer.
Por su parte, los Dodgers llegaron a este punto con el descanso de su lado, esperando pacientemente en casa para conocer a su rival final tras una temporada dominante en la Liga Nacional.
La ventaja de campo, un factor que ha favorecido a veinte de los últimos veintinueve campeones, corresponderá a los Blue Jays, quienes finalizaron la temporada regular con un récord de 94-68, una victoria más que los Dodgers.
Este detalle no es menor, considerando que los Jays fueron uno de los equipos más fuertes en casa durante la campaña, con 54 triunfos en el Rogers Centre .
El corazón de la ofensiva de Toronto late con fuerza gracias a Vladimir Guerrero Jr., quien está protagonizando una postemporada para el recuerdo.
El primer base, con un promedio de bateo extraordinario y seis jonrones en estos playoffs, se ha erigido como la figura indiscutible del equipo; su capacidad para conectar cualquier tipo de lanzamiento, especialmente los de rompimiento, representa un desafío único para la rotación de los Dodgers, un cuerpo de abridores que se ha distinguido por su amplio arsenal de lanzamientos secundarios.
Guerrero no está solo en esta misión, pues cuenta con el resurgimiento de George Springer, quien a sus 36 años ha tenido una de las mejores temporadas de su carrera, y con el impacto sorpresa de jugadores de utilería como Ernie Clement y Addison Barger, quienes han elevado su juego en octubre.
Frente a ellos, la maquinaria de Los Angeles Dodgers se sustenta en el talento multifacético de Shohei Ohtani, una fuerza de la naturaleza cuyo rendimiento desde la caja de bateo puede cambiar el rumbo de cualquier juego.
Aunque los resultados de búsqueda no detallan su desempeño en esta postemporada hipotética, su reputación como uno de los jugadores más electrizantes del deporte lo precede.
El duelo entre el poder de Guerrero y la versatilidad y potencia de Ohtani será, sin duda, el hilo conductor de una serie que promete altísimas emociones.
Además, el posible regreso del campocorto estrella de los Blue Jays, Bo Bichette, quien ha estado fuera desde septiembre por una lesión en la rodilla, añadiría otra capa de intriga al enfrentamiento, proporcionando a Toronto aún más profundidad en una alineación ya de por sí formidable.
En el montículo, la experiencia será el sello de los Blue Jays con Kevin Gausman, Shane Bieber y el veterano Max Scherzer, a pesar de sus altibajos, han aportando innings valiosos en la postemporada.
A ellos se une la revelación juvenil Trey Yesavage, un novato de 22 años cuyo lanzamiento splitter ha deslumbrado en octubre.
Su bullpen, aunque ha mostrado inconsistencia, encontró la efectividad necesaria en el momento más crítico del Juego 7 contra Seattle.
Los Dodgers, por otro lado, contrarrestan con una rotación de lujo, caracterizada por lanzadores de élite con dominantes lanzamientos de rompimiento, lo que configura un fascinante duelo de estilos contra la poderosa ofensiva canadiense .
Este inédito enfrentamiento en la Serie Mundial no es solo una batalla por el campeonato, es una colisión de dos filosofías de equipo y dos legados en construcción.
Para los Blue Jays, representa la oportunidad de cerrar un ciclo de tres décadas de espera y coronar a una nueva generación de ídolos liderada por Guerrero Jr.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Para los Dodgers, el chance de reafirmar su condición de potencia moderna y lograr un bicampeonato.
Todo está servido para que el primer capítulo de esta rivalidad en la Serie Mundial quede grabado en la historia de las Grandes Ligas a partir de éste viernes.
Así se jugará la Serie Mundial 2025
- Juego 1 – Viernes 24 de octubre (Rogers Centre)
- Juego 2 – Sábado 25 de octubre (Rogers Centre)
- Juego 3 – Lunes 27 de octubre (Dodger Stadium)
- Juego 4 – Martes 28 de octubre (Dodger Stadium)
- Juego 5 – Miércoles 29 de octubre* (Dodger Stadium)
- Juego 6 – Viernes 31 de octubre* (Rogers Centre)
- Juego 7 – Sábado 1 de noviembre* (Rogers Centre)
* En caso de ser necesario