Recortan personal de educación especial ante cierre de gobierno

Comparte este Articulo:

Image

El gobierno federal recortó a personal del área encargada de manejar los recursos de la educación especial en el país. Foto: Cortesía /

La educación especial en Estados Unidos sufrió un nuevo golpe, al anunciarse despido de personal en el área encargada del Departamento de Educación, por parte del Presidente Donald Trump.

Esta acción forma parte de las medidas tomadas ante el cierre de gobierno, provocado por la falta de acuerdo entre el partido republicano y el demócrata para el financiamiento de los últimos meses del año.

Se trataría de docenas de empleados responsables de aproximadamente 15 mil millones de dólares en fondos para educación especial,  7,5 millones de niños con discapacidades del país.

Te puede interesar: Estudiantes hispanos, entre los que más faltan a la escuela preparatoria

“Esto está diezmando la oficina responsable de salvaguardar los derechos de los bebés, niños pequeños, niños y jóvenes con discapacidades”, citó una fuente al medio de comunicación NPR, quien fue el primero en dar a conocer la noticia.

Se trataría de personal de la Oficina de Servicios de Educación Especial y Servicios de Rehabilitación (OSERS), quienes son los encargados de implementar la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA) y su financiamiento.

Van 13 días del cierre de gobierno

Ante la falta de acuerdo entre ambos partidos, el gobierno cerró sus operaciones no esenciales desde el 1 de octubre, por lo que van 13 días de cierres temporales de oficinas gubernamentales, disminución de operaciones y falta de pago a empleados de gobierno.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

El punto clave del conflicto entre los legisladores demócratas y republicanos en el congreso es la extensión de los subsidios federales de seguros médicos bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Affordable Care Act – ACA), tema por el cual no han logrado un acuerdo.

Son los legisladores del partido demócrata quienes impulsan esta extensión de recursos, mientras los republicanos señalan que se trataría de dar recursos a inmigrantes indocumentados, a pesar de que ellos no pueden acceder a estos servicios.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: