• Home
  • Featured
  • El calor mata en Arizona: más de 200 personas murieron este verano

El calor mata en Arizona: más de 200 personas murieron este verano

Comparte este Articulo:

Image

El pasado fin de semana activistas de diferentes organizaciones, entre ellas Chispa Arizona, realizaron un evento con ciudadanos. Foto: Cortesía / Chispa Arizona 

En la temporada de verano de 2025, 201 personas murieron a causa del calor en el Condado de Maricopa, donde ciudades como Phoenix alcanzaron los 117° (59°C) y se rompieron varios récords de altas temperaturas.

De acuerdo con el último reporte del Departamento de Salud del Condado de Maricopa, consultados por Prensa Arizona, de esa cifra, 106 personas murieron directamente por el calor y en otros 95 decesos las temperaturas contribuyeron.

Además, las autoridades tienen otras 325 muertes bajo investigación, que también podrían estar relacionadas con el calor, por lo que, de confirmarse, serían más de 400 tan solo en esta temporada de verano.

Ante estas cifras alarmantes, activistas consideran que estas muertes se relacionan fuertemente con los altos costos de temperatura, ya que algunas personas deben sacrificar el uso de aire acondicionado para ahorrar energía y pagar menos dinero por el servicio.

Por ello, el pasado fin de semana, diferentes organizaciones civiles se reunieron con el fin de alzar la voz contra los altos costos de electricidad en Arizona y escuchar las inquietudes y testimonios de miembros de la comunidad.

Te puede interesar: Buscan combatir calor mortal en Arizona

El evento titulado “Hablemos sobre los recibos de electricidad ¡Con tacos!”, fue organizado por Chispa Arizona, Mi Familia en Acción, AZAANHPI For Equity, Climate Power, Sierra Club Grand Canyon Chapter y Green Latinos.

La finalidad fue guiar a las personas a través del proceso de aumento de tarifas que se lleva a cabo dentro de la Comisión de Corporaciones de Arizona (ACC, por sus siglas en inglés) y cómo pueden participar en las audiencias públicas del proceso el próximo año.

“Actualmente, algunos residentes de Phoenix están pagando más de $500 en electricidad, obligando a muchas familias a elegir entre poner comida en la mesa o pagar su recibo de energía”, señaló la organización Chispa Arizona.

De igual manera, algunas personas dieron su testimonio sobre cómo han hecho sacrificios y han tenido afectaciones a su salud durante el tiempo de verano, ante los altos costos que lleva el tener el aire acondicionado encendido.

Image Not Found
Chispa y otras organizaciones se reunieron para alzar la voz sobre los altos costos del servicio de energía eléctrica en Arizona. Foto: Cortesía / Chispa Arizona

Una de ellas es Elva, quien cuenta cómo el calor y las altas temperaturas afectan su salud, al sufrir alta presión. 

“Se nos descompuso el aire acondicionado y me preocupaba mi salud, yo tengo alta presión y con el calor se me empieza a subir. Estábamos viendo que iba a pasar, si lo teníamos que reemplazar teníamos que gastar mucho dinero”, relató.

Además de reparar el aire acondicionado, los costos del servicio de energía son muy altos durante el verano y algunas personas deben sacrificarse apagando el aparato para ahorrar algunos dólares.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Elva recordó que un amigo falleció hace un año en su casa, por buscar ahorrar dinero en el servicio de energía.

“Él sufría de alta presión también, falleció ahí en su casa por consecuencia del calor”, agregó en su testimonio.

Las organizaciones civiles argumentaron que en Arizona contar con servicio de aire acondicionado es una necesidad básica, por lo que sus habitantes no deben pagar altos costos en el servicio.

Al alzar la voz con este tipo de eventos y algunas protestas públicas pacíficas, los activistas buscan que Arizona Public Service (APS) no incremente sus servicios, porque afectaría aún más a las personas más vulnerables.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: