• Home
  • Featured
  • Elon Musk se repliega: afirma que reducirá drásticamente su gasto político

Elon Musk se repliega: afirma que reducirá drásticamente su gasto político

Comparte este Articulo:

Musk

La retirada de Elon Musk coincide con un distanciamiento público de la Casa Blanca, donde hasta hace semanas era una figura omnipresente. Foto: Cortesía / Elon Musk

Elon Musk anunció en el Qatar Economic Forum que reducirá drásticamente su gasto político, marcando un giro tras años de influencia sin precedentes en Washington. “Haré mucho menos en el futuro. Creo que ya he hecho suficiente”, declaró el magnate, evitando atribuir su decisión al creciente rechazo hacia su papel en el gobierno de Donald Trump.

Su retirada coincide con un distanciamiento público de la Casa Blanca, donde hasta hace semanas era una figura omnipresente. Musk, quien invirtió más de 290 millones de dólares en las elecciones de 2024 para respaldar a Trump y a candidatos republicanos, lideró también el polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de recortar agencias federales. 

Sin embargo, su estrategia de desmantelamiento burocrático generó indignación bipartidista, con protestas contra Tesla y legisladores republicanos acosados en sus distritos.

Te puede interesar: Elon Musk ataca a Peter Navarro principal asesor comercial de Donald Trump

El declive de su influencia quedó en evidencia tras la derrota en abril de su candidato respaldado para la Corte Suprema de Wisconsin, un revés que los demócratas convirtieron en referéndum contra Elon Musk. 

“El fracaso en Wisconsin mostró que su imagen ya no es un activo, sino un lastre”, señaló un analista político cercano al Partido Demócrata. Además, su apoyo a grupos de ultraderecha en Europa, como el partido Alternativa para Alemania, amplificó el descontento global hacia su activismo.

Image Not Found

Aunque Elon Musk insiste en que “no ve razones” para seguir invirtiendo en política, su historial sugiere volatilidad. En marzo de 2024 prometió no donar a “ningún candidato”, pero meses después se convirtió en el mayor financista de Trump, con aportes que superaron los 250 millones de dólares. 

Su relación con el presidente también muestra grietas: en abril, tildó de “idiota” a Peter Navarro, asesor clave de Trump, por su política arancelaria, un enfrentamiento que la Casa Blanca minimizó como “pelea de chicos”.

Pese a su repliegue, Musk no desaparecerá por completo indicando que conserva acceso privilegiado al círculo presidencial. 

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

No obstante, su salida deja un vacío en la financiación republicana y obliga a los demócratas a redefinir su estrategia, que lo había erigido como “villano principal” de Washington.

Mientras el DOGE pierde protagonismo ante otras controversias del gobierno, como las deportaciones masivas, Musk enfrenta un nuevo desafío: demostrar que su retirada no es táctica, sino el epílogo de una incursión política tan audaz como divisiva. Como él mismo admitió: “En política, nunca se sabe”.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: