• Home
  • Nacional
  • Emiten sanción contra presidente de Colombia, Gustavo Petro y su familia

Emiten sanción contra presidente de Colombia, Gustavo Petro y su familia

Comparte este Articulo:

Image

Recientemente, Gustavo Petro, acusó a Estados Unidos de asesinar a un pescador inocente en un ataque contra una embarcación que, según las autoridades estadounidenses, transportaba drogas ilícitas. CORTESIA: Gustavo Petro / Facebook

Estados Unidos inicia una escalada crítica y sin precedentes en la relación bilateral

En una medida que marca un punto crítico en las relaciones bilaterales, Estados Unidos impuso sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, su esposa, hijo y varios altos funcionarios.

La acción, anunciada este viernes por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, alega que el mandatario izquierdista “ha permitido que los carteles de drogas florezcan y se ha negado a detener esta actividad”.

Esta decisión representa la culminación de una serie de tensiones crecientes entre la administración del presidente Donald Trump y el gobierno de Petro, particularmente en materia de política antidrogas y seguridad, donde el presidente de Colombia acusó de asesinato al gobierno estadounidense por sus ataques en lanchas en el caribe.

Te puede interesar: Aumenta tensión con Venezuela y envían portaaviones a la región Caribe

Gustavo Petro, acusó a Estados Unidos de asesinar a un pescador inocente en un ataque contra una embarcación que, según las autoridades estadounidenses, transportaba drogas ilícitas.

Gustavo Petro declaró en redes sociales: “Efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió: mi esposa, mis hijos y yo hemos sido incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés)”.

“Mi abogado de defensa será Dany Kovalik, de los Estados Unidos. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me ha traído esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos a proteger del consumo de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, agregó Petro.

El contexto de esta confrontación se remonta a septiembre de 2025, cuando Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha antidrogas, argumentando que durante la presidencia de Petro el cultivo de coca y la producción de cocaína alcanzaron niveles récord.

La administración Trump fue crítica con la política de Paz Total, señalando que los “fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis”.

Frente a esta descertificación, Petro había respondido enfáticamente que Colombia “no va a estar bajo chantaje” y cuestionó la efectividad de las políticas estadounidenses.

La situación de seguridad en Colombia se ha visto agravada por violentos episodios recientes; en agosto de 2025, disidencias de las FARC realizaron una serie de ataques, incluyendo el derribo de un helicóptero de la policía con un dron que dejó trece agentes muertos y un ataque con carro bomba contra una base aérea en Cali que causó seis víctimas civiles.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Estos eventos, sumados a secuestros masivos de militares por parte de civiles presionados por grupos guerrilleros, llevaron a Petro a realizar una sorpresiva propuesta en septiembre: solicitar a la Corte Constitucional que reconsiderara la prohibición de la fumigación aérea con glifosato, una práctica suspendida desde 2015 por razones de salud y ambientales.

El escenario se dificulta con los datos más recientes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, los cuales indican que los cultivos de coca en Colombia crecieron un diez por ciento en 2023, alcanzando 253,000 hectáreas, lo que representa el sesenta y siete por ciento del total mundial, mientras que la producción potencial de cocaína experimentó un aumento del cincuenta y tres por ciento.

Las sanciones también se producen en un contexto de divergencias en política exterior, donde Petro ha criticado abiertamente la presencia militar estadounidense en el hemisferio.

Esta medida sin precedentes contra un presidente colombiano en ejercicio redefine profundamente la alianza bilateral y plantea un desafío estratégico para la soberanía y la política exterior de Colombia, con implicaciones que se extenderán mucho más allá del actual gobierno.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: