• Home
  • Nacional
  • En pleno cierre de gobierno, Trump rescata a Argentina

En pleno cierre de gobierno, Trump rescata a Argentina

Comparte este Articulo:

Image

La visita del presidente argentino Javier Milei a la Casa Blanca para reunirse con Trump consolidó la asignación de 20 billones de dólares en pleno cierre de gobierno por “falta de recursos”. CORTESIA: The White House

Autorizan 20 billones de ayuda mientras despiden a miles de trabajadores federales

Mientras el cierre parcial del gobierno federal de Estados Unidos se encamina hacia su tercera semana con consecuencias crecientes para la población, la administración Trump formalizó un polémico rescate financiero de 20,000 millones de dólares para Argentina, creando una dualidad que sus críticos señalan como contradictoria y políticamente motivada.

El cierre gubernamental, ha dejado a cientos de miles de empleados federales sin salario, ha cerrado museos Smithsonian e instituciones culturales emblemáticas, y mantiene en vilo a servicios esenciales, incluida la atención médica para niños con necesidades especiales. 

Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, advirtió que este cierre podría convertirse “en el más largo de la historia” de Estados Unidos. 

La situación se ha agravado con despidos masivos de trabajadores federales, incluyendo áreas sensibles como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, en un momento en que el sarampión alcanza su incidencia más alta en un cuarto de siglo.

El núcleo del conflicto legislativo radica en los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA o Obamacare), que expiran a finales de año. 

Los demócratas exigen su extensión y la reversión de recortes a Medicaid implementados por Trump, mientras los republicanos se resisten a negociar hasta que el gobierno reabra. 

“Los demócratas tienen que acordar reabrir el gobierno”, insistió Johnson, mientras el vicepresidente J.D. Vance declaró que la administración está “dispuesta a hablar sobre políticas de salud, pero no mientras el Gobierno esté secuestrado”.

Te puede interesar: María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 2025

En medio de esta crisis interna, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció la concreción de un rescate financiero a Argentina por 20,000 millones de dólares, consistente en un acuerdo de intercambio de divisas y la compra directa de pesos argentinos por parte del Tesoro estadounidense. “El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para brindar estabilidad a los mercados”, declaró Bessent.

La medida ha sido calificada como extraordinaria, ya que representa apenas la cuarta vez desde 1996 que Estados Unidos compra la moneda de otro país y el rescate se produce en un contexto de extrema necesidad para Argentina, cuya moneda se había depreciado un 27% frente al dólar este año y que enfrentaba un agudo problema de liquidez.

Los críticos de la administración Trump señalan la contradicción de destinar 20,000 millones de dólares a rescatar a un país gobernado por Javier Milei, aliado personal de Trump, mientras el gobierno federal permanece cerrado. 

La senadora demócrata Elizabeth Warren expresó en un comunicado: “Es inexplicable que el presidente Trump esté apuntalando a un Gobierno extranjero mientras cierra el nuestro”.

La controversia se amplía con las repercusiones para los agricultores estadounidenses, afectados por la guerra comercial de Trump con China. 

El senador republicano de Iowa, Chuck Grassley, cuestionó en redes sociales: “¿Por qué el país ayudaría a rescatar a Argentina mientras ellos se quedan con el mayor mercado de los productores de soja estadounidenses?” 

China, en represalia por los aranceles estadounidenses, ha desplazado sus compras de soja hacia Argentina y Brasil.

La visita del presidente argentino Javier Milei a la Casa Blanca para reunirse con Trump consolidó el acercamiento. 

Trump no solo elogió a Milei como un “líder excepcional” sino que condicionó explícitamente la ayuda estadounidense al resultado de las elecciones legislativas argentinas del 26 de octubre: “Seríamos generosos con Argentina si gana Milei, y no lo seríamos si él pierde”.

La dualidad entre un gobierno federal paralizado que afecta a millones de estadounidenses y un masivo rescate internacional a un aliado político marca uno de los momentos más paradójicos de la actual administración, planteando cuestionamientos sobre la coherencia entre las prioridades domésticas y la política exterior de Estados Unidos.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: