Los estafadores a menudo crean una sensación de urgencia, presionándole para que actúe rápidamente antes de que tenga tiempo para pensar o consultar con otros. Foto: CORTESIA / Freepik
El Departamento de Seguros e Instituciones Financieras de Arizona (DIFI, por sus siglas en inglés) está alertando a los consumidores sobre la amenaza persistente y en evolución de estafas diseñadas para defraudar a las personas de su dinero. Los estafadores adaptan continuamente sus tácticas, a menudo suplantando entidades de confianza y explotando nuevas tecnologías para presionar o engañar a víctimas potenciales.
Las tendencias recientes muestran que los estafadores utilizan varios métodos, incluidos mensajes de texto de suplantación gubernamental y esquemas que involucran monedas virtuales como Bitcoin.
Estos métodos son meras herramientas en el arsenal de un estafador, todos con el objetivo final de extorsionar dinero a los habitantes de Arizona desprevenidos.
Te puede interesar: Evite ser estafado con mecanismos sofisticados creados con canales digitales
“Los estafadores son implacables en la búsqueda de nuevas formas de explotar vulnerabilidades, ya sea a través de un mensaje de texto convincente o aprovechando conceptos financieros desconocidos”, dijo el subdirector principal de Finanzas de DIFI, Deian Ousounov.
“Es importante que los habitantes de Arizona estén al tanto de estas prácticas engañosas y tomen medidas proactivas para proteger sus finanzas e información personal”, agregó.
Estafas comunes
Entre las tácticas comunes de estafa a las que estar atento se encuentran las que involucran cajeros automáticos de moneda virtual. Se ha registrado un aumento en el fraude con estos dispositivos. Si alguien le pide que pague o deposite dinero a través de un cajero automático de moneda virtual, podría tratarse de una estafa, especialmente si la solicitud no proviene de una institución de confianza.
Aunque algunas empresas operan con monedas virtuales, la mayoría de las instituciones financieras no aceptan ni solicitan pagos a través de estos cajeros.
Las estafas por suplantación de identidad son otra amenaza constante. Los defraudadores fingen ser agencias gubernamentales (como el Departamento de Transporte de Arizona o el Servicio Postal de Estados Unidos), empresas (como instituciones financieras o compañías de seguros) o incluso fuerzas del orden. Pueden afirmar que usted debe dinero, que sus cuentas están comprometidas o que existe un problema legal.
A menudo presionan a las víctimas para que actúen de inmediato, como divulgar información personal y transferir fondos, retirar efectivo de sus cuentas bancarias para comprar y transferir criptomonedas o tarjetas de regalo.
Las estafas de inversión prometen altos rendimientos con “riesgo cero” si se invierte en criptomonedas u otros esquemas falsos, a veces presentados por supuestos asesores financieros o incluso conocidos en redes sociales.
En las estafas de chantaje, los delincuentes envían correos electrónicos o cartas físicas al hogar amenazando con revelar información personal embarazosa a menos que se pague un rescate, frecuentemente exigido en criptomoneda.
Las estafas de emergencia se aprovechan de las emociones al suplantar a un ser querido (nieto, hijo, etc.) en apuros, alegando que necesita dinero inmediatamente para una emergencia (por ejemplo, fianza, facturas médicas, viaje). Suelen pedir pago mediante transferencia bancaria, tarjetas de regalo o criptomoneda, e instan a mantenerlo en secreto.
Los estafadores también emplean técnicas de ingeniería social, explotando la confianza de una persona para convencerla de que revele voluntariamente información confidencial. Utilizan típicamente redes sociales, teléfono o tácticas en persona para contactar a víctimas potenciales, intentando construir una relación antes de solicitar información o fondos.
DIFI insta a todos los habitantes de Arizona a tener en cuenta lo siguiente al enfrentar solicitudes sospechosas, especialmente relacionadas con asuntos financieros o de seguros:
Las compañías de seguros e instituciones financieras legítimas nunca le pedirán que proporcione información personal o que pague con una tarjeta de regalo, criptomoneda o mediante una aplicación de pago en solicitudes inesperadas. Esta es una señal de alerta importante que indica una estafa.
Verifique
Antes de tomar cualquier acción, especialmente si involucra transacciones financieras, cuelgue o elimine el mensaje. Verifique de forma independiente la legitimidad de la persona que llama o envía el mensaje contactando directamente a la organización que dice representar. Nunca use los datos de contacto proporcionados en la solicitud sospechosa. Utilice el número de teléfono que figura en sus estados de cuenta oficiales, el sitio web oficial de la empresa o el reverso de su tarjeta de crédito o débito.
Muchas empresas que operan en Arizona necesitan algún tipo de registro, licencia o fianza para funcionar en el estado. Verifique la legitimidad de una entidad a través de registros oficiales, como el sitio web de la Comisión Corporativa de Arizona o la sección de búsqueda de licencias de DIFI.
Además, compruebe si la entidad ha sido denunciada por estafas o actos indebidos en sitios web como Better Business Bureau, Google Reviews y la Comisión Federal de Comercio. Investigue el sitio web de la entidad y su presencia general para determinar si sus operaciones comerciales son legítimas.
Los consumidores nunca deben proporcionar sus contraseñas bajo ninguna circunstancia. Nunca interactúe con un solicitante inesperado ni proporcione información personal sensible (como su número de Seguro Social, detalles de cuenta bancaria, contraseñas o número de licencia de conducir) a menos que primero haya verificado que la persona u organización es legítima utilizando un método de contacto confiable.
Los estafadores a menudo crean una sensación de urgencia, presionándole para que actúe rápidamente antes de que tenga tiempo para pensar o consultar con otros. Tómese su tiempo, investigue y discuta cualquier solicitud sospechosa con un familiar, amigo de confianza o una agencia reguladora.
Recomendaciones
Proteja sus cuentas sensibles utilizando autenticación multifactor. Nunca haga clic en enlaces inesperados en mensajes de texto, correos electrónicos o redes sociales, incluso si parecen provenir de una empresa conocida. Ignore los mensajes de números desconocidos y elimine todos los textos sospechosos. Busque señales de alerta, como errores ortográficos o gramaticales. Incluso si un mensaje le pide que “envíe STOP”, no responda, ya que esto puede confirmar que su número está activo.
Si cree que usted o alguien que conoce ha sido víctima de una estafa o fraude al consumidor, es crucial denunciarlo de inmediato.
Puede presentar una queja de consumidor ante la Oficina del Fiscal General de Arizona visitando www.azag.gov/consumer. Si necesita que le envíen un formulario de queja, puede comunicarse con su oficina en Phoenix al (602) 542-5763, en Tucson al (520) 628-6648 o fuera de las áreas metropolitanas de Phoenix y Tucson al (800) 352-8431.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
También puede presentar una queja ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) en su sitio web reportfraud.ftc.gov u obtener ayuda por robo de identidad visitando www.identitytheft.gov o llamando al (877) 438-4338.
La concienciación y la vigilancia son la mejor defensa contra estas actividades fraudulentas. DIFI sigue comprometido con educar y proteger a los habitantes de Arizona de la explotación financiera y personal.