Estudiantes y legisladores llaman a salvar fondos federales para la educación superior en Estados Unidos. Foto: Cortesía / Facebook César Aguilar
Decenas de estudiantes y legisladores demócratas se reunieron esta semana frente al Capitolio estatal de Arizona para exigir que se detengan los recortes a la educación superior y se proteja a los estudiantes frente a las políticas de la administración del Presidente Donald Trump.
El acto, convocado por la Asociación de Estudiantes de Arizona junto a organizaciones progresistas, puso sobre la mesa un tema central: el acceso asequible, equitativo y seguro a la educación universitaria.
Una de las principales preocupaciones expresadas durante la protesta es el impacto de las medidas adoptadas por el gobierno federal contra programas universitarios de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), ya que las nuevas directrices del Departamento de Educación y las órdenes ejecutivas de Trump han obligado a instituciones locales a eliminar referencias a DEI en sus currículos por temor a perder financiamiento federal.
Te puede interesar: Histórica Investidura: María Elena Cruz asume como Jueza de la Corte Suprema de Arizona
A esto se suma la propuesta del gobierno federal de reducir el monto máximo de las becas Pell, fundamentales para estudiantes de bajos ingresos.
Stefany Valenzuela, estudiante del Arizona Western College en Yuma, describió esta ayuda como una “línea de vida” para poder continuar con sus estudios y advirtió. Durante el año académico 2022-2023, más de un tercio de los universitarios en Arizona recibieron esta ayuda.
El representante César Aguilar, denunció que la educación superior es constantemente la primera sacrificada en las negociaciones presupuestarias, señalando que las prioridades presupuestarias del Capitolio a menudo dejan fuera a las universidades.
Además, alertó sobre la incertidumbre que genera el presupuesto federal propuesto por Trump, apodado “Big Beautiful Bill”, que incluye recortes a Medicaid y complicar aún más las decisiones fiscales del estado.
Arizona ya vivió recortes significativos el año pasado, cuando las universidades públicas sufrieron una reducción del diez por ciento en sus presupuestos como parte de un esfuerzo por cerrar el déficit estatal.
Ese déficit fue provocado, en parte, por la implementación de un impuesto único sobre la renta y por el aumento de los costos del programa universal de vales escolares.
La senadora Lauren Kuby, demócrata por Tempe, advirtió que las universidades “están siendo forzadas a cubrir los recortes presupuestarios año tras año”, lo que ha derivado en constantes aumentos en las matrículas. Los estudiantes, dijo, son quienes están pagando el precio.
Durante el evento también se denunciaron acciones de control migratorio en campus universitarios, donde estudiantes han reportado la revocación de visas y el acoso por parte de grupos nacionalistas blancos que instan a denunciar a compañeros ante las autoridades migratorias.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
“ICE no tiene nada qué hacer en nuestras escuela, hagamos que nuestros campus sean seguros para los estudiantes, pues ahí pertenecen”, afirmó María Blandon, estudiante de ASU.
En paralelo, líderes estudiantiles anunciaron que impulsarán en la próxima legislatura una propuesta conocida como “Hunger Free Campus Bill”, inspirada en medidas similares adoptadas en otros estados, cuyo objetivo es combatir la inseguridad alimentaria, un problema que afectó al veintiséis por ciento de los estudiantes de ASU en 2021.