Líderes demócratas, médicos y defensores de adultos mayores advierten que 365,000 residentes perderán cobertura médica y cinco hospitales rurales enfrentarán cierre inminente. CORTESIA: Copper State
Recortes a Medicaid desatan condenas y alertan sobre cierre de hospitales rurales
La aprobación del proyecto de ley republicano “One Big Beautiful Bill” ha desatado una ola de condenas en Arizona, donde líderes demócratas, médicos y defensores de adultos mayores advierten que 365,000 residentes perderán cobertura médica y cinco hospitales rurales enfrentarán cierre inminente.
Las críticas se concentran en los candidatos gubernatoriales republicanos Andy Biggs y Karrin Taylor Robson, quienes calificaron los recortes como una “victoria histórica” y una “medida necesaria”.
El OBBBA recortará entre $700,000 y $800,000 millones a Medicaid en una década, según análisis del la Oficina del Presupuesto del Congres (CBO, por sus siglas en inglés).
Te puede interesar: Fiscal de Arizona interpone nuevas demandas contra gobierno de Trump
En Arizona, donde Medicaid opera bajo el nombre AHCCCS, esto se traducirá en la exclusión de 550,000 personas, incluyendo adultos mayores, familias de bajos ingresos y pacientes crónicos.
El médico internista Vishal Verma, expresidente del grupo 4C Medical, alertó en una conferencia organizada por Copper State War Room: “Necesitamos políticas que fortalezcan, no debiliten, los hospitales de seguridad. Hoy pido su apoyo para salvar Medicaid”.
Para hospitales rurales, el impacto será catastrófico: perderán hasta $50 millones en fondos federales, lo que forzará cierres de servicios como geriatría o salud mental. Estudios nacionales muestran que estos centros presentan 23% más mortalidad y costos $32,880 más altos en tratamientos complejos.
Mientras Biggs defendió los recortes como un “enfoque positivo”, Taylor Robson los llamó “triunfo histórico”, ambos ignoraron las advertencias de su aliada Jan Brewer, exgobernadora republicana y copresidenta de campaña de Robson, quien declaró que “estos recortes matarán personas”.
Dora Vasquez, directora de la Alianza de Jubilados de Arizona, cuestionó: “¿Qué derecho tienen a cortar nuestro salvavidas? Están encareciendo la vejez en nuestros hogares”.
El líder demócrata estatal Oscar De Los Santos denunció la competencia entre ambos candidatos por: “Quién arranca más atención médica a los arizonenses. Eso no es liderazgo: es cobardía”.
El proyecto impone requisitos laborales de 80 horas mensuales para beneficiarios de Medicaid, excluyendo a discapacitados o cuidadores de familiares enfermos, recorta subsidios del mercado de seguros Affordable Care Act (Obamacare) elevando primas para 16 millones de estadounidenses, y congela impuestos a proveedores hospitalarios reduciendo fondos estatales para emergencias.
Adultos mayores como María López, inscrita en Mercy Care, expresan temor ante este panorama: “Mi diabetes requiere controles mensuales. Sin medicinas ¿Moriré por ahorrarle dinero al gobierno?”.