Fénix lanza himno al inmigrante con “No soy Criminal”

Comparte este Articulo:

Image

“No Soy Criminal” se inscribe en una tradición de corridos modernos que documentan realidades sociales. CORTESIA: FénixMusicOficial

“No Soy Criminal” de Fénix, captura la realidad y alza la voz por los perseguidos 

En un contexto marcado por políticas migratorias restrictivas y deportaciones masivas, el artista Fénix (FNX) lanzó “No Soy Criminal”, un tema musical que se ha convertido en un himno espontáneo para la comunidad migrante en Estados Unidos.

La canción, disponible en plataformas como Spotify, Apple Music y Amazon Music, entre muchas otras, combina la fuerza del corrido con letras crudas que reflejan la lucha diaria de los trabajadores inmigrantes

Con versos como “Soy trabajador, yo no soy criminal, no tengo delitos ni foto penal”, el artista captura la esencia de una comunidad que enfrenta acoso e intimidación sistemáticos.

El lanzamiento ocurre en un momento crítico en el que han aumentado los arrestos de inmigrantes por parte de ICE y la gran mayoría de las personas deportadas no tienen ningún crimen y son personas trabajadoras, contrario a la narrativa oficial.

Estas medidas han afectado profundamente a comunidades migrantes, muchas de las cuales ahora viven en la incertidumbre y el temor y la canción de Fénix surge como una respuesta cultural a este clima, resonando con millones que se identifican con su mensaje de dignidad y resistencia.

El tema musical no solo aborda la discriminación y el perfil racial sino que también destaca las contribuciones económicas de los migrantes. 

Según análisis de la Oficina del Censo, los inmigrantes representan el 20% de la fuerza laboral estadounidense, con roles clave en sectores como agricultura, construcción y servicios. 

“No Soy Criminal” enfatiza esta paradoja: una comunidad esencial para la economía pero estigmatizada por políticas y discursos de criminalización.

Se espera que la recepción del público ha sido inmediata y en redes sociales, usuarios compartan historias personales vinculadas a la letra de la canción, mientras organizaciones de derechos migrantes la utilicen como banda sonora de protestas pacíficas. 

Esta no es la primera vez que el arte se convierte en herramienta de resistencia; este año, activistas en Los Ángeles ya habían usado actuaciones musicales para criticar las acciones de ICE.

Expertos en cultura latina señalan que “No Soy Criminal” se inscribe en una tradición de corridos modernos que documentan realidades sociales, similar a cómo el narcocorrido reflejó épocas anteriores, sin embargo, Fénix evita glorificar la violencia y centra su narrativa en la validez humana y laboral de los migrantes.

El impacto de la canción trasciende lo musical y en un entorno donde las deportaciones han separado familias y comunidades, como documenta la ONU en casos de Centroamérica, “No Soy Criminal” ofrece un contrapunto emocional y político. 

Su éxito comercial también demuestra el poder del arte para visibilizar crisis humanitarias constantemente ignoradas en discursos oficiales.

Mientras el debate migratorio sigue polarizando a Estados Unidos, temas como este recuerdan que, más allá de las cifras y políticas, hay millones de voces buscando ser escuchadas. 

Fénix, con su grito de “No Soy Criminal”, ha logrado sintetizar esa demanda en una melodía que ya recorre el continente.

Visita: Fenix Music Oficial

Facebook: https://www.facebook.com/share/v/1CqFPRygXN/

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: